Descarga la versión en PDF aquí
Editorial
Actualizamos nuestro Plan Estratégico Institucional
Por Andrea Hurtado Neira, Gerente Subred Sur Occidente
Querida familia de la Subred Sur Occidente, Con gran entusiasmo les informo que hemos actualizado nuestro Plan Estratégico Institucional para el periodo 2025-2028. Este plan no es solo un documento administrativo, sino el reflejo de nuestro compromiso y dedicación para continuar transformando las vidas de quienes confían en nosotros.
Aprobado mediante el Acuerdo Nº087 de 2024 por la Junta Directiva, el plan define nuestra Misión, Visión, Valores y Principios institucionales, los cuales serán la base de nuestra gestión durante los próximos cuatro años. Los invito a conocerlo y hacer parte activa de esta estrategia que nos guiará hacia un futuro más fortalecido y sostenible.
La actualización de este plan responde a los retos actuales del sistema de salud y a la necesidad de mejorar la calidad y cobertura de nuestros servicios. Con el aporte de nuestros profesionales de la salud, administrativos y usuarios, hemos construido un documento que refleja nuestra visión de atención humanizada, accesible y de alta calidad.
Este plan estratégico solo será posible con el compromiso y participación de cada uno de ustedes. Los invitamos a conocerlo, apropiarse de sus objetivos y aplicarlo en sus labores diarias. Su rol es fundamental para que nuestras estrategias se conviertan en realidades tangibles que beneficien a nuestra comunidad.
El documento ya está disponible en nuestra página web (clic aquí) para que, como una gran familia, sigamos construyendo una Subred Sur Occidente más fuerte, solidaria y comprometida con la salud de nuestra comunidad. Nos esperan grandes retos, pero también grandes oportunidades para seguir mejorando y evolucionando.
Logramos 14 nuevas sedes certificadas IAMII: Un hito en pro de la salud materno-infantil
- La entidad también recibió un reconocimiento especial por sus resultados excepcionales en la participación e implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia Integral (IAMII).
- En total, la Subred Sur Occidente cuenta ahora con 19 sedes certificadas como IAMII.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha demostrado que la atención en salud puede ir más allá de ser un simple servicio asistencial; puede convertirse en un acto de amor, compromiso y humanidad.
Por esta razón, la Secretaría Distrital de Salud reconoció a 14 nuevas sedes de la Subred como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII), un proceso que contó con el acompañamiento de la Fundación Santa Fe. Las sedes certificadas incluyen los hospitales Pediátrico Tintal, Occidente de Kennedy, Fontibón; así como los centros de salud Villa Javier, El Porvenir, José María Carbonell, Centro Día, Zona Franca, Internacional, Tintal, Bomberos, Patios, Alquería y Mexicana.
Estas nuevas certificaciones IAMII se suman a las cinco obtenidas en 2023, para los Centros de Salud Abastos, Alcalá Muzú, Asunción Bochica, Pablo VI y el antiguo Hospital de Bosa Centro, alcanzando un total de 19 sedes certificadas en toda la Subred.
La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, expresó: “La certificación IAMII no solo valida el cumplimiento de rigurosos estándares de calidad, sino que también refleja el esfuerzo colectivo de nuestros equipos de trabajo, la solidez de nuestros procesos y, sobre todo, el impacto positivo en la vida de las madres y sus hijos”.
Logramos 14 nuevas sedes certificadas IAMII: Un hito en pro de la salud materno-infantil
Una de las principales muestras de este compromiso ha sido la mejora continua en la prestación de servicios materno-infantiles, con estrategias como la atención integral a las gestantes, cursos de maternidad y paternidad responsable, parto humanizado, atención neonatal, promoción de la lactancia materna (Banco de Leche Humana y Salas Amigas de la Lactancia en el entorno laboral), programas como Madre Canguro y atención pediátrica especializada, así como la capacitación periódica al equipo de salud de la entidad.
Durante la ceremonia, la Subred Sur Occidente recibió un reconocimiento especial por sus resultados excepcionales en la participación e implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia Integral (IAMII).
Gracias al modelo Distrital MAS Bienestar, basado en la Atención Primaria en Salud, la entidad ha revolucionado la forma de brindar cuidado integral y seguro a sus usuarios, priorizando la humanización en cada uno de sus procesos. Los evaluadores externos IAMII destacaron como fortalezas la implementación de aplicaciones para el seguimiento de gestantes, la atención a migrantes en situación irregular y el compromiso del talento humano, desde médicos hasta el personal de servicios generales. Sin embargo, fueron las palabras de las usuarias las que más dejaron huella: “Gracias por cuidarnos, por tratarnos con respeto y amor”.
Sandra Barbosa, referente IAMII, resaltó: “Durante las visitas de los evaluadores externos de la Secretaría Distrital de Salud, con el acompañamiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá, tanto las usuarias como los colaboradores destacaron el enfoque humanizado y diferencial que caracteriza a nuestra Subred”.
Con estos reconocimientos, la Subred Sur Occidente no solo certifica instituciones, sino también certifica esperanzas, reforzando la confianza en un sistema de salud más humano e inclusivo.
Se realizó la provisión de 36 vacantes definitivas de empleados públicos y trabajadores oficiales
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E realizó, en el auditorio del Hospital de Bosa, la Ceremonia de Dignificación y Formalización Laboral para la posesión de 33 colaboradores del área de la salud que pasaron de contratación por orden de prestación de servicios a ser parte de la planta personal de la entidad. Además, se realizó la posición de tres funcionarios de carrera administrativa a quienes se les otorgó el derecho preferente de encargo.
Esta posesión es resultado de un estricto proceso de selección para provisión de vacantes, en cumplimiento al Acuerdo Colectivo Laboral 2024-2025 y en atención a necesidades de personal en los servicios ambulatorios, hospitalarios y de urgencias.
“Es un honor dar la bienvenida a estos 33 compañeros, quienes fortalecen nuestro equipo y reafirman nuestro compromiso de brindar una atención digna, humana y de calidad”, expresó la Dra. Andrea Elizabeth Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.
Los nuevos servidores públicos, 22 mujeres y 11 hombres, que se encontraban vinculados por contrato de prestación de servicios, fueron seleccionados entre más de 500 aspirantes tras un proceso de selección abierto, transparente y basado en el cumplimiento estricto de los requisitos exigidos para cada uno de los perfiles solicitados, entre los que se encuentran médico, enfermero, enfermera, auxiliar de enfermería, camillero y camillera.
“Es una gran bendición esta oportunidad que me ha brindado la Subred Sur Occidente, entidad en la que me uní en el 2020 para contribuir y apoyar los procesos de seguridad del paciente. Estoy emocionado de seguir creciendo y desarrollándome dentro de la institución. Agradezco la confianza depositada en mí”, expresa Yesid Coy, auxiliar de enfermería y uno de los colaboradores que ingresa a la planta personal de la entidad.
Durante la misma ceremonia, tres funcionarios de carrera administrativa, con más de 30 años de servicio en la entidad, recibieron el derecho preferente de encargo como reconocimiento a su trayectoria y compromiso. “Este es un merecido homenaje a su esfuerzo, dedicación y amor por su labor”, destacó la Dra. Hurtado Neira.
Con estas acciones, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con la estabilidad laboral, la dignificación del talento humano y la continuidad en la prestación de servicios de salud con calidad y calidez para nuestros usuarios.
Con éxito se realizó la Primera Jornada Nacional de Vacunación 2025 en la Subred Sur Occidente
El pasado sábado 25 de enero, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente llevó a cabo la Primera Jornada Nacional de Vacunación 2025 bajo el lema “De regreso a clases con toda la protección”. La iniciativa, orientada a reforzar los esquemas de inmunización en la temporada escolar, benefició a miles de ciudadanos en diferentes puntos de atención habilitados en parques, centros comerciales y centros de salud.
“Durante la jornada, se aplicaron un total de 1.910 dosis de biológicos de manera gratuita a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, asegurando la prevención de diversas enfermedades transmisibles”, informó Yenny Andrea Alfonso, líder PAI de la Subred Sur Occidente, y agregó, “se dispuso de todas las vacunas incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), entre ellas las que protegen contra la tuberculosis, hepatitis A y B, difteria, tosferina, tétanos, polio, neumococo, rotavirus, influenza, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, fiebre amarilla y el Virus del Papiloma Humano (VPH)”.
Uno de los enfoques principales de la jornada fue la inmunización contra el VPH en niñas y niños de 9 a 17 años, con el objetivo de reducir los riesgos asociados a esta infección. La iniciativa fue ampliamente respaldada por padres y cuidadores, quienes acudieron a los puntos de vacunación habilitados por la Subred para proteger la salud de sus hijos.
La Subred Sur Occidente destacó la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día y reiteró la invitación a todas las familias a continuar participando en futuras jornadas. Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones, se hace un llamado a la comunidad para que se acerque a los diferentes puntos de vacunación y así iniciar, continuar o completar los esquemas que previenen más de 29 enfermedades.
Los ciudadanos interesados en acceder a estos servicios pueden consultar los puntos de vacunación en la página web www.subredsuroccidente.gov.co y en www.saludcapital.gov.co.
Promoción y Prevención de la Salud en el Regreso a Clases
Desde la Subred Sur Occidente, en las localidades de Fontibón, Kennedy, Puente Aranda y Bosa, se llevó a cabo la estrategia “Sintonizarte y cuidarte, cuidándonos a través del arte” para acompañar el retorno escolar con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Durante la primera jornada, se abordaron temas de salud mental, salud sexual y reproductiva, actividad física, alimentación saludable y actualización del esquema de vacunación. En esta ocasión, más de 450 estudiantes de los colegios Villemar e Integrado, en Fontibón, y el Colegio La Amistad, en Kennedy, fueron sensibilizados sobre estos aspectos fundamentales para su bienestar.
“Desde la Subred Sur Occidente, hacemos un llamado a todas y todos los estudiantes, quienes son el presente y futuro de la ciudad, para que estén atentos a las diferentes estrategias de sensibilización sobre el cuidado de su cuerpo y del medio ambiente. Queremos que sientan el respaldo de todo el sistema de salud en su regreso al cole”, manifestó Daniel Castillo, Referente del Entorno Educativo.
Uno de los ejes principales de la jornada fue la concienciación sobre la importancia de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene diversos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe. La información suministrada buscó generar conciencia en niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 17 años, destacando el papel preventivo de la vacunación.
A lo largo del año, la Subred Sur Occidente continuará implementando estas estrategias educativas y psico-pedagógicas en diversas instituciones educativas, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad estudiantil.
Bienvenida a residentes de especialización de la Fundación Universitaria San Martín
Se realizó la ceremonia de bienvenida a los residentes del Programa de Especialización en Medicina Interna de la Fundación Universitaria San Martín. Este programa tiene un enfoque único que combina conocimientos técnicos de la Medicina Interna con Atención Primaria en Salud y Epidemiología Clínica, promoviendo la salud integral y el diagnóstico temprano. Es un honor para la Subred Sur Occidente que estos futuros especialistas realicen sus rotaciones académicas en nuestras sedes y fortalezcan su compromiso con la atención humanizada y la calidad de vida de nuestros usuarios.
¡Tu voz cuenta!
La Subred Sur Occidente cuenta con una Defensora del Ciudadano que puede contactar a través de los siguientes canales: Teléfono 601 384 9160 extensión 2520; Chat de Whatsapp: 320 387 4455 (solo mensajes), en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y al correo electrónico: contactenos@subredsuroccidente.gov.co.
Referenciación con la Subred Sur sobre el “Sello No Discriminación”
La Subred Sur Occidente y la Subred Norte, con el apoyo de USAID, se reunieron con la Subred Sur para conocer su experiencia en la obtención del Sello de “No Discriminación”, otorgado por el Ministerio del Interior y el ICONTEC. Este intercambio es clave para avanzar en el proceso, que ha contado con asistencia técnica de USAID, a través del Programa Comunidades Saludables. En diciembre de 2023, la Subred Sur Occidente recibió el reconocimiento Oro por los enfoques de igualdad de género, inclusión social y prevención de la xenofobia en el Centro de Salud Pablo VI Bosa.
Fontibón promovió la inclusión con entrega de dispositivos de asistencia personal
La Subred Sur Occidente y la Alcaldía Local de Fontibón suscribieron el convenio 429, mediante el cual 220 personas con discapacidad fueron beneficiadas con dispositivos de asistencia personal. Entre las ayudas entregadas se incluyeron elementos para movilidad, dispositivos sensoriales y visuales. Los residentes con discapacidad permanente tuvieron la oportunidad de inscribirse en la alcaldía y acceder a esta iniciativa que impulsó el bienestar y la inclusión en la localidad.
Gerente en casa: Compromiso con la mejora en salud
Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y fortalecer la confianza de los usuarios, la gerente Andrea Hurtado y las directivas de la Subred Sur Occidente despacharon desde el Hospital Occidente de Kennedy. Durante su labor, trabajaron en la mejora continua de los procesos institucionales, promovieron la humanización de la atención y aseguraron servicios de calidad. Estas acciones permiten optimizar la eficiencia y reforzar la relación de confianza entre los centros de salud, los usuarios y sus las familias.