Ante inicio del segundo pico respiratorio en octubre, Distrito advierte a las entidades estar preparadas
- Bogotá avanza en aliviar la presión hospitalaria y garantizar cuidados más cercanos con 1.034 pacientes atendidos en casa e indicadores de UCI que reflejan una mejor capacidad de atención de niños, niñas y recién nacidos.
 
Bogotá D. C., octubre 2 de 2025. – La Secretaría Distrital de Salud presentó el informe de ocupación hospitalaria con corte al 29 de septiembre en 83 IPS priorizadas. El reporte muestra que Bogotá avanza en aliviar la presión sobre la red, gracias al fortalecimiento de la atención domiciliaria y a una mayor disponibilidad en los servicios pediátricos y neonatales.
Con corte a la fecha, la ciudad registra una ocupación del 81,1 % en UCI pediátrica y del 81,8 % en UCI neonatal, indicadores que reflejan una mejor capacidad para la atención de niños y recién nacidos. De igual forma, actualmente 1.034 pacientes reciben atención domiciliaria, estrategia que permite ofrecer cuidados seguros en casa y descongestionar los hospitales.
“Estas cifras son el reflejo de un trabajo conjunto con las IPS para garantizar que más personas reciban atención oportuna, cercana y con calidad. No obstante, a partir de octubre, se iniciará el segundo pico respiratorio del año. Por eso es fundamental que las instituciones de salud y sus equipos estén preparados para responder con eficiencia y articulación”, destacó Linda Ariza Romero, subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento encargada (e).
En cuanto a los servicios para adultos, las UCI reportan un 85,4 % de ocupación, lo que evidencia que estos servicios continúan con alta demanda y requieren especial vigilancia y articulación con las IPS.
Recomendaciones para la ciudadanía
La Secretaría Distrital de Salud invita a las y los ciudadanos a reforzar acciones de autocuidado y prevención, como:
- Lavarse las manos con frecuencia y cubrirse al toser o estornudar.
 - Usar tapabocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios cerrados.
 - Completar los esquemas de vacunación en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
 - Acudir a la atención primaria o líneas de orientación de su EPS o asegurador antes de dirigirse a urgencias, salvo en emergencias.
 - Mantener hábitos de vida saludables con buena alimentación, hidratación y descanso.
 
“La salud es una tarea compartida. Con prevención y responsabilidad ciudadana podemos superar los retos del segundo pico y garantizar que el sistema esté disponible para quienes más lo necesitan”, concluyó Ariza.
También te puede interesar: Hospital Pediátrico Tintal cuenta con programa para fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes
También te puede interesar: Niñas, niños y adolescentes celebran la Semana de la Salud Oral
								
								
								
								
								










