Hospital de Bosa, primera infraestructura de la red pública en obtener la certificación LEED
- La certificación indica que la infraestructura implementó prácticas sostenibles en áreas como el uso eficiente de energía y agua, la gestión de residuos, la selección de materiales sostenibles y la calidad del aire interior.
Bogotá D. C., octubre 10 de 2025. En el marco del Modelo de Salud MAS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud informa que el Hospital de Bosa recibió la certificación LEED Silver, por sus iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta certificación promueve la construcción de edificaciones con un alto desempeño ambiental y económico, priorizando la salud y el bienestar de sus ocupantes.
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de evaluación de edificios sostenibles de reconocimiento internacional. Creada por el U.S. Green Building Council (USGBC), este sello promueve la construcción de edificaciones con un alto desempeño ambiental y económico, priorizando la salud y el bienestar de sus ocupantes.
Este nivel indica que la infraestructura, desarrollada por la Secretaría Distrital de Salud y la Promotora Hospital de Bosa, implementó prácticas sostenibles en áreas como el uso eficiente de energía y agua, la gestión de residuos, la selección de materiales sostenibles y la calidad del aire interior.
“Nos consolida como un Hospital que hace un óptimo uso de la energía y agua, lo que nos permite reducir la huella de carbono y aportar a una mejor calidad medioambiental. En este caso, no solo se cuida a los pacientes, sino también al planeta. Para un hospital público en Colombia, alcanzar este reconocimiento significa mucho y nos pone al nivel de grandes instituciones privadas del país y del mundo”, indicó la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado.
La adopción de la certificación en proyectos de infraestructura pública en Colombia es una inversión estratégica que genera beneficios económicos, ambientales y sociales tangibles. Al optimizar el uso de recursos, reducir los costos operativos y mejorar la calidad de los espacios, las entidades públicas no solo cumplen con su responsabilidad social y ambiental, sino que también establecen un precedente de eficiencia y liderazgo para el desarrollo futuro del país.
“Esta certificación significa que el Hospital de Bosa optimiza recursos como agua, y energía. Adicionalmente, contribuye al confort de los usuarios y pacientes que son atendidos en el Hospital de Bosa”, agregó Juan Camilo Hernández, director de proyecto APP Hospital de Bosa.
Para las instituciones públicas en Colombia, el reconocimiento representa una estrategia clave para avanzar hacia la sostenibilidad y la eficiencia. Su importancia radica en varios aspectos:
Ahorro de costos operativos: Los edificios certificados están diseñados para ser más eficientes en el consumo de energía y agua, lo que se traduce en una reducción significativa de los costos de servicios públicos a largo plazo.
Cumplimiento de objetivos ambientales: Al adoptar la certificación LEED, las entidades públicas contribuyen directamente a las metas nacionales de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, demostrando su compromiso con el medio ambiente.
Mejora de la calidad de vida: Los edificios sostenibles mejoran la calidad del aire interior y la iluminación natural, lo que beneficia la salud, el confort y la productividad de los empleados y ciudadanos que los utilizan.
Beneficios tributarios e incentivos: En Colombia, la ley ha establecido incentivos tributarios, como la exención del IVA para algunos equipos y materiales de eficiencia energética, que se alinean con las prácticas promovidas por LEED, incentivando su adopción.
Liderazgo y reputación: La obtención de una certificación de reconocimiento mundial como LEED posiciona a las instituciones públicas como líderes en la gestión ambiental y el desarrollo de proyectos innovadores, mejorando su imagen ante la ciudadanía.
Hospital de Bosa, primero del país construido a través de APP
Es de recordar que el Hospital de Bosa fue el primero construido por una Asociación Público Privada (APP), que beneficia a 2,5 millones de personas, 411.000 de ellas de manera directa en su área de influencia, gracias a los más de 30.000 metros cuadrados que tiene la infraestructura. Para lograrlo, se tuvo una inversión de $552.887 millones.
Esta infraestructura, que fue construida en menos de tres años, entró en operación el 4 de diciembre de 2023 y está ubicado en la Calle 73 Sur # 100A-53. Los servicios de salud son administrados, prestados y ofertados de manera 100 % pública y están a cargo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; ampliando así la capacidad de atención para los habitantes de cuatro localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.
También te puede interesar: Sector Salud y comunidad se dan la mano en Bosa para construir MAS Bienestar
También te puede interesar: ¡Se acabó el papeleo! Capital Salud EPS-S elimina el 80 % de autorizaciones para medicamentos y amplía su red de farmacias