Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Secretaría de Salud y Subredes trabajan en el mejoramiento del flujo de recursos a sus proveedores

Secretaría de Salud y Subredes trabajan en el mejoramiento del flujo de recursos a sus proveedores

  • El secretario Distrital de Salud anunció varias propuestas para que los pagos a proveedores de las Subredes con cartera mayor a 90 días de las Subredes pueda ser organizado en un esquema de tres propuestas.

Bogotá, 11 de septiembre de 2025. – La Secretaría Distrital de Salud realizó hoy una reunión con los proveedores de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud (Centro Oriente, Norte, Sur y Sur Occidente), con el objetivo de avanzar en acuerdos de pago de facturas atrasadas y garantizar la sostenibilidad financiera de la red pública de la ciudad.

Bogotá, al igual que el país, enfrenta problemas en el flujo de recursos en el Sistema de Salud. Las Subredes Integradas de Servicios de Salud acumularon en un año un aumento en la cartera cercano a los $200.000 millones de pesos. De igual forma, la entrega de la Subred Centro Oriente luego de su intervención, generó un aumento de cartera con proveedores de más de $70.000 millones.

Esta situación en conjunto afecta el flujo de caja, no solo desde las EPS a las Subredes, sino también desde las Subredes a sus proveedores de servicios. Por esta razón, y con el fin de lograr que la red pública tenga un mejor esquema de competitividad, que signifique también una mayor confianza, y mejores condiciones de compra, se estableció esta mesa de diálogo y un Plan de fortalecimiento 2.0.

En esta reunión, posterior a un análisis de la situación, el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, fue enfático en que el compromiso del Distrito es honrar las deudas y fortalecer las Subredes que cuentan con un deterioro de cartera mayor a 90 días cercano a los $250.000 millones.

“Vamos a pagar todo. Aquí no hablamos solo de números, detrás de cada factura hay un paciente, un usuario que necesita atención y no podemos olvidarlo, por eso necesitamos trabajar de manera articulada para que todos podamos brindar esa atención y garantizar que las subredes avancen con acompañamiento de los proveedores”, dijo.

El secretario recordó que en el marco del Plan de Fortalecimiento 1.0 se destinaron $290.000 millones de pesos, lo que permitió saldar deudas con proveedores y avanzar en el saneamiento financiero. “No vamos a permitir que se lleve a las Subredes a una Ley 550. Nuestra ruta es el pago responsable, transparente y directo”, aseguró Bermont, quien respondió las dudas de los proveedores que, adicionalmente, reconocieron el trabajo que se realiza con el Sector en beneficio de generar los pagos y sanear las deudas.

Con el fin de trabajar con los proveedores en las deudas mayores a 90 días, y de acuerdo a la disponibilidad de recursos, en la reunión se socializaron tres propuestas que incluyen giros en diciembre de 2025, durante 2026 y hasta 2027, dependiendo de los acuerdos a los que lleguen los proveedores, estableciendo voluntades de prontopago y compromisos de parte de las Subredes para continuar con los pagos corrientes de manera oportuna.

El secretario también hizo un llamado a la transparencia. “ Los acuerdos se harán directamente con las gerentes de las Subredes, con acompañamiento de los órganos de control. Habrá comunicación directa y revisaremos cada caso en la particularidad para terminar este año generando pagos a los proveedores”.

Finalmente, Bermont resaltó que el objetivo es que las cuatro Subredes avancen hacia una operación financiera corriente:
 “Queremos que las deudas no superen los 90 días. Y ojalá los podamos llevar a pagos de 30 y 60 días. Esa es la meta que nos hemos trazado, porque el fortalecimiento de la red pública es patrimonio de Bogotá”.

También te puede interesar: Cada vida merece ser cuidada: disminuyen los casos de suicidio en Bogotá

También te puede interesar: ‘MAS Bienestar en calle’, la estrategia Distrital que brinda orientación psicosocial a personas en habitabilidad de calle

Anterior case
es_COSpanish