Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Subred Sur Occidente reportó incremento en facturación y apertura de nuevos servicios salud en búsqueda de la sostenibilidad institucional

  • Aumento de 15% en la facturación de servicios y reducción de 43% en el tiempo de pago a proveedores, le han permitido a la entidad avanzar en la sostenibilidad financiera.
  • El fortalecimiento de la prestación de servicios se ha visto reflejado en la acreditación de nuevas sedes en calidad de atención por parte del Icontec, la ampliación de la capacidad de atención en salud mental y especialidades, y una gestión más eficiente de las listas de espera para procedimientos quirúrgicos.
  • En el contexto actual del sector salud, la Subred mantiene su compromiso de ofrecer más y mejores servicios a los habitantes de Bogotá.

Bogotá, 1 de abril de 2025. La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. presentó un balance positivo de su gestión, destacando avances en calidad asistencial, infraestructura, eficiencia financiera y atención a la ciudadanía.

En el ámbito financiero, la Subred logró un aumento del 15% en su facturación gracias a nuevos contratos con Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Famisanar y Coosalud, y redujo en un 43% el tiempo de pago a proveedores. Además, se optimizaron los gastos operacionales, disminuyendo costos en servicios generales, oficinas, combustible y arrendamientos. Estas medidas permitieron a la entidad generar utilidades por $11.312 millones en la vigencia de 2024, acercándola a una mayor sostenibilidad financiera.

En cuento al fortalecimiento de los servicios de salud, la entidad habilitó 21 camas adicionales para la hospitalización de personas con patologías de salud mental en el Hospital Occidente de Kennedy, lo que contribuye a mitigar la alta demanda de este servicio y a ofrecer atención integral especializada a los pacientes.

Otra de las acciones clave ha sido la implementación del Programa de Hospitalización Domiciliaria, que ha permitido optimizar más de 1.200 días de cama hospitalaria intramural, permitiendo que los pacientes continúen su recuperación en la comodidad de sus hogares. Este enfoque favorece la continuidad de sus rutinas y les brinda atención personalizada adaptada a sus necesidades.

Uno de los mayores desafíos para los usuarios del sistema de salud es la demora en la asignación de citas. Para atender esta necesidad, la Subred Sur Occidente gestionó más del 70% de las listas de espera para procedimientos quirúrgicos, mejoró los tiempos de atención en urgencias, aumentó en un 9% la oferta de citas con médicos especialistas por consulta externa y amplió la contratación de personal en los servicios de alta y mediana complejidad.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, destacó algunos de los avances de la entidad “Desde la Subred Sur Occidente estamos apostando con firmeza al modelo distrital de salud MAS Bienestar, enfocado en la gestión del riesgo y la atención integral. Este año inauguraremos el Centro de Salud 29, el primero con alta capacidad resolutiva bajo este modelo”.

Asimismo, la Gerente puntualizó que “estamos trabajando para ampliar la cobertura de atención mediante la venta de servicios y nuevas negociaciones con EPS, lo que permitirá atender a usuarios tanto del régimen subsidiado como contributivo en las cuatro localidades de incidencia de la Subred, garantizando el acceso a servicios de calidad cerca de los lugares de residencia de las personas”.

A través de los Equipos Básicos Extramurales Hogar (EBEH), la Subred Sur Occidente llevó los servicios de salud directamente a los hogares de los usuarios, realizando más de 5.700 intervenciones en salud mental, control prenatal y enfermedades crónicas.

En cuanto a la calidad de los servicios, en 2024 se recibió visita de seguimiento del Icontec, logrando la acreditación de los Centros de Salud Villa Javier y Tintal y el mantenimiento este reconocimiento otras 15 sedes, entre centros de salud y hospitales, que hacen parte de la Subred Sur Occidente, consolidándose, así como la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) pública con mayor número de sedes acreditadas en el país.

En lo relacionado con el talento humano, la entidad logró la profesionalización de 12 instrumentadoras quirúrgicas tras más de 20 años de espera y se avanzó en la provisión de cargos definitivos.

De esta manera, ante los retos del sector, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con una atención digna, accesible y de calidad para los habitantes de Bogotá.

Rendición de Cuentas

El próximo viernes, 11 de abril, a las 9:00 a.m. en el auditorio del Hospital Occidente de Kennedy, la Subred Sur Occidente realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la gestión adelantada en la vigencia 2024. Los interesados también pueden participar de manera virtual, debido a que, la audiencia pública también se puede seguir a través del canal de YouTube de la entidad (Clic Aquí: https://www.youtube.com/live/8H3qkg7jWZQ?si=pk9M4VizSSNulr3A)

Conoce:

¿Qué temas te gustaría que se trataran en la rendición de cuentas? https://acortar.link/P6T38G

¿Qué es la Rendición de Cuentas?

Logros 2024 y retos 2025 de la Subred Sur Occidente

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish