Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Julio

Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Julio

Editorial

Juntos construimos una Subred más fuerte
Por Andrea Hurtado Neira, gerente Subred Sur Occidente

Estar en el Hospital Fontibón durante varios días de trabajo conjunto con el equipo directivo fue una experiencia enriquecedora que nos permitió reconectarnos con lo esencial: la vocación de servicio, el compromiso con la calidad y la búsqueda permanente de mejoras. Recorrer la sede, conversar con los equipos y observar de cerca el desarrollo de cada jornada de atención, nos dio la oportunidad de ver más allá de los indicadores: detrás de cada número hay una persona, una historia y un propósito por cumplir.

Esta visita, en el marco de #GerenteEnCasa, fue también un ejercicio de escucha activa, de análisis con sentido humano y de toma de decisiones fundamentadas en la realidad de nuestros usuarios. Nos permitió identificar avances importantes, pero también oportunidades de mejora que orientan nuestro rumbo con mayor claridad y responsabilidad.

Quiero agradecer al líder de sede y a todo el personal del Hospital Fontibón por su entrega constante, por mantener vivo el espíritu de nuestra misión institucional y por demostrar, en cada gesto, su compromiso con el bienestar de la comunidad. Su trabajo diario es el motor que impulsa esta transformación.

Junto a ustedes, reafirmamos que el camino de la mejora continua no es un destino, sino una construcción colectiva que nos impulsa a seguir avanzando con paso firme. Desde Fontibón, renovamos nuestra convicción de consolidar una Subred Sur Occidente más cercana, más humana y más resolutiva, para responder de forma integral a las necesidades reales de quienes confían en nosotros.

La Subred Sur Occidente recibe extensión de Acreditación del Icontec por excelencia en servicios

  • La Subred Sur Occidente es la IPS pública del país con mayor número de sedes acreditadas en calidad de la salud por Icontec.
  • Los centros de salud Villa Javier y Tintal reciben, por primera vez, la acreditación.
  • Las sedes previamente acreditadas lograron mantener la certificación hasta 2026.

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha sido reconocida nuevamente por su compromiso con la atención en salud, tras la extensión de su certificado de Acreditación en Salud por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Este año, los centros de salud Villa Javier y Tintal se integran oficialmente a la lista de sedes acreditadas dentro de la Subred, fortaleciendo el acceso a servicios de salud de calidad dentro de las cuatro localidades que la conforman (Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda), beneficiando a miles de ciudadanos.

La Gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, destacó la importancia de esta certificación para la entidad: “El compromiso de todos los directivos, colaboradores y las formas de participación comunitaria ha sido la garantía de poder cumplir con todos los altos estándares de calidad que exige el ICONTEC, lo que hoy se ve materializado con la certificación de dos nuevos centros de salud. Estos se suman a las 15 sedes que ya contaban con este reconocimiento y que hoy prestan servicios de salud de alta calidad, convirtiéndonos en la primera entidad pública con más unidades certificadas. Esto nos compromete a seguir trabajando a diario para seguir mejorando”.

La Subred Sur Occidente tiene 15 sedes acreditadas desde hace varios años, que mantendrán su estatus hasta el 2026, de acuerdo con la evaluación del ente acreditador, dado el compromiso demostrado en cumplir con altos estándares de calidad al prestar servicios de salud.

Las sedes acreditadas previamente son los centros de salud San Pablo, Internacional, Puerta de Teja, Centro Día, Zona Franca, Boston, Terminal Aéreo, Pablo VI Bosa, El Porvenir, José María Carbonell, La Estación, Olarte, Nuevas Delicias, Villa Javier y Tintal; y los hospitales Pediátrico Tintal y Fontibón.

La Junta de Acreditación destacó el esfuerzo continuo de la Subred en la mejora de sus servicios, resaltando la dedicación de su equipo directivo y colaboradores en el cumplimiento de los estándares exigidos. Entre las principales fortalezas señalaron:

  • Compromiso institucional: El equipo de trabajo ha demostrado una cultura de mejora continua, con una estrategia enfocada en la reducción de brechas y la optimización de procesos.
  • Cobertura y especialización: Se reconoció la amplia cobertura a población vulnerable y la especialización del Hospital Patio Bonito-Tintal en pediatría.
  • Apoyo gubernamental: El respaldo de la Secretaría de Salud ha sido clave para fortalecer los procesos de mejora y garantizar la calidad de la atención.
  • Gestión financiera y tecnológica: La subred ha implementado estrategias sostenibles, asegurando inversiones en infraestructura y tecnología médica de vanguardia.
  • Atención humanizada: Se resaltó la promoción de un trato empático y respetuoso hacia los pacientes, así como la participación de la asociación de usuarios.
  • Investigación y educación: La institución avanza en su consolidación como hospital universitario, apostando por la docencia y la investigación aplicada.

El ICONTEC enfatizó que este logro no solo reconoce la excelencia de la Subred Sur Occidente, sino que también la convierte en un modelo a seguir para otras instituciones de salud en el país. “El trabajo ordenado y disciplinado de la subred es una muestra de que la mejora continua es clave para ofrecer atención de calidad a los colombianos”, indicó Carlos Edgar Rodríguez, director de Acreditación en Salud del ICONTEC.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Subred Sur Occidente con la atención digna y eficiente, y marca un nuevo hito en el fortalecimiento del sistema de salud pública en Colombia.

“MAS Bienestar en tu Hogar” refuerza presencia en territorio con toma intensiva por sectores

  • Identificamos riesgos en salud y conectamos a las familias con servicios oportunos.
  • Ingresamos a los hogares priorizados con equipos profesionales y promotores comunitarios.
  • Fortalecemos el cuidado familiar mediante planes personalizados y seguimiento continuo.

Con el objetivo de ampliar la cobertura efectiva, visibilizar el trabajo de sus equipos en salud y fortalecer el reconocimiento comunitario, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente adelanta una estrategia operativa de toma intensiva por sectores a través del programa “MAS Bienestar en tu Hogar”.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira; destaca: “Esta iniciativa, liderada por un equipo multidisciplinario de gestores y profesionales en salud, busca llegar e ingresar a los hogares de los habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda; para identificar riesgos en salud que muchas veces no son reconocidos por la comunidad, brindar orientación oportuna y conectar a las personas con los servicios que necesitan”.

“MAS Bienestar en tu Hogar” contempla acciones clave como el abordaje respetuoso de las familias, la presentación del modelo de atención, la caracterización del núcleo familiar, la identificación de riesgos por ciclo vital, valoraciones en salud y la construcción participativa de planes de cuidado familiar. Cuando se detectan barreras de acceso o situaciones de riesgo, se activan rutas de atención inmediata o se canaliza a los servicios de salud correspondientes.

“Cada gestor de salud está plenamente identificado con chaqueta azul y carné institucional, garantizando confianza y seguridad a los hogares visitados. Además, los sectores priorizados para el abordaje territorial son informados previamente a través de las redes sociales y página web oficial de la Subred Sur Occidente, invitando a las comunidades a participar activamente de la estrategia”, manifiesta Yenny Espinosa, coordinadora de los Gestores MAS Bienestar.

“El propósito central es claro: cuidar la salud de cada familia, acercar los servicios del sistema de salud a la comunidad y promover un modelo de atención centrado en el acompañamiento, la prevención y la respuesta integral”, concluyó la gerente de la Subred.

Desde la Subred Sur Occidente se extiende la invitación a toda la ciudadanía para que abra sus puertas a los gestores de salud y permita que esta estrategia continúe fortaleciendo el bienestar desde el lugar más importante: el hogar.

 

Diálogo abierto y participativo en Puente Aranda: ciudadanía y Subred construyen salud con transparencia

  • En Puente Aranda se realizó el Segundo Diálogo Ciudadano 2025, promoviendo la participación activa y el control social.
  • La ciudadanía dialogó con la Gerencia sobre acreditación, modelo MAS Bienestar y transparencia institucional.

Con la participación activa de usuarios, veedurías ciudadanas, organizaciones sociales y representantes de instancias de participación, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente llevó a cabo el Segundo Diálogo Ciudadano 2025, un ejercicio de rendición de cuentas y construcción colectiva en salud, desarrollado esta semana en la localidad de Puente Aranda.

La jornada, liderada por la gerente Andrea Hurtado y organizada por la Oficina de Participación Comunitaria y Atención al Ciudadano, tuvo como eje central la promoción de un diálogo en doble vía entre la ciudadanía y la entidad, con el propósito de fortalecer la confianza, la transparencia y el control social.

“Este escenario fue pensado para escucharnos, para construir juntas y juntos, una atención más humana, equitativa y cercana”, afirmó la gerente durante su intervención.

En esta edición, el diálogo se desarrolló bajo la modalidad de Feria de Servicios, donde se socializaron los principales avances institucionales en cuatro líneas estratégicas: el proceso de Acreditación en Salud, la implementación del Modelo MAS Bienestar, el fortalecimiento de la Transparencia y Ética Pública, y un espacio de conversación directa con la Gerencia.

Durante la jornada, se recogieron las inquietudes, propuestas y valoraciones de los asistentes, reafirmando el compromiso institucional con la mejora continua, la atención centrada en las personas y una gestión pública más humana, equitativa y cercana a las comunidades.

Los Diálogos Ciudadanos hacen parte del proceso de Rendición de Cuentas de la Subred Sur Occidente y se consolidan como escenarios clave para promover una participación incidente, donde la voz de la ciudadanía es escuchada, valorada y tenida en cuenta en la toma de decisiones.

Subred Sur Occidente, líder en desempeño institucional con 96,8% en FURAG 2024

  • Subred alcanza 96,8% en desempeño institucional FURAG
  • Dimensiones clave superan el 97% de cumplimiento

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente fue destacada nuevamente como la entidad con mejor desempeño entre las Subredes de Bogotá, según los resultados del Índice de Desempeño Institucional (IDI) 2024, entregados por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Con una calificación del 96,8 %, la Subred consolida su liderazgo en la gestión pública en salud y demuestra su compromiso con la calidad, la transparencia y la mejora continua.

Esta evaluación hace parte del Formulario Único de Reporte de Avance a la Gestión (FURAG) y mide el cumplimiento de siete dimensiones clave. En esta edición, la Subred Sur Occidente obtuvo un 100 % en las dimensiones de Gestión del Conocimiento y Evaluación de Resultados, mientras que Control Interno, Direccionamiento Estratégico e Información y Comunicación superaron el 97 %, lo que refleja una gestión sólida, coherente y orientada a resultados.

“Este resultado es el reflejo del compromiso, la entrega y la excelencia con la que trabajamos todos los días por una salud más humana, equitativa y cercana. Nos llena de orgullo saber que lo público sí funciona cuando se gestiona con rigor, ética y pasión”, aseguró Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Más allá de un logro administrativo, este reconocimiento representa el valor del trabajo articulado entre áreas misionales, administrativas y de apoyo. Cada acción, por pequeña que parezca, suma a una cultura institucional centrada en la planeación estratégica, la innovación y el servicio.

La gerente también resaltó que este resultado “no es un punto de llegada, sino una motivación para seguir creciendo. Que la excelencia sea una constante en nuestra forma de actuar, de planear y de servir. Tenemos el talento, la voluntad y la visión para seguir transformando lo público desde la salud”.

Con este nuevo hito, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con las comunidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda, y se proyecta como una entidad referente en la gestión pública en salud en el ámbito distrital y nacional.

 

Escuchar, educar y acompañar: una misión que salva vidas

  • Primer encuentro de epilepsia reunió pacientes, cuidadores y especialistas
  • Educación, escucha y apoyo emocional: pilares del modelo humanizado

Con una nutrida participación de pacientes y cuidadores, el Hospital de Bosa fue escenario esta semana del primer Encuentro de Educación y Apoyo para personas con epilepsia, una iniciativa liderada por el equipo de neurología de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente, con el objetivo de fortalecer el conocimiento, la autonomía y el bienestar integral de quienes conviven con esta condición.

Durante la jornada, se abordaron aspectos clave para el manejo de la epilepsia, como el reconocimiento de una crisis, las pautas de actuación ante una emergencia, recomendaciones nutricionales –incluyendo la dieta cetogénica– y el impacto emocional del diagnóstico, todo en un espacio íntimo y respetuoso que puso en el centro a las personas.

“El conocimiento salva vidas, pero también transforma miedos en confianza. Este tipo de encuentros nos permiten acompañar desde lo humano y generar redes de apoyo reales para nuestros pacientes”, afirmó Andrea Hurtado, gerente de la Subred Sur Occidente.

Para Lorena Carreño Fagua, paciente asistente al evento, fue una experiencia significativa: “Me gustó mucho el evento porque nos hablaron sobre la dieta cetogénica y qué hacer ante las crisis. El doctor Camilo nos ayuda muchísimo, y gracias a lo que estoy aprendiendo me siento mejor, ya me acuesto temprano y sigo con el deporte de alto rendimiento. No me rindo”.

El evento fue liderado por el neurólogo Camilo Espinosa, quien destacó el enfoque integral del encuentro: “Buscamos brindar herramientas prácticas para el cuidado de los pacientes, incluyendo aspectos médicos, emocionales y nutricionales. Contamos con la participación del equipo interdisciplinario del grupo de neurología, lo que nos permitió ofrecer una atención más completa y cercana”.

Este primer encuentro marca el inicio de una estrategia continua para humanizar la atención y empoderar a los usuarios del sistema de salud. Desde la Subred Sur Occidente, se reitera el compromiso con una atención centrada en la persona, basada en la escucha activa, la educación permanente y el acompañamiento emocional.

La Subred Sur Occidente asumió nuevamente rol de IPS tutora

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente reafirmó su compromiso con la calidad en salud y el fortalecimiento del sistema distrital, al asumir nuevamente el rol de IPS tutora en la cuarta cohorte de la Ruta de Mejoramiento, estrategia liderada por la Secretaría Distrital de Salud bajo el lema “Hacer las cosas bien, trae cosas buenas”. Gracias a su acreditación en salud y una trayectoria sólida en buenas prácticas, seguridad del paciente y mejoramiento continuo, acompañará a otras instituciones compartiendo experiencia, conocimientos y herramientas técnicas. Ratificando el compromiso de ser parte activa de este camino colaborativo, convencida de que el trabajo conjunto es clave para una atención más humana, segura y centrada en las personas.

¡Nos ponemos la camiseta por la humanización!

En el mes de junio, el equipo de Humanización invitó a todos los colaboradores de la Subred Sur Occidente a ponerse la camiseta por una atención más humana, cercana y empática, entendiendo que este compromiso implicaba trabajar con pasión, empatía y dedicación; escuchar, comprender y responder de manera integral a las necesidades de los usuarios; consolidarse como un equipo cohesionado y comprometido con la excelencia en salud, y reconocer que, aunque hay días difíciles, la vocación siempre es más fuerte. Esta iniciativa reafirmó que, cuando se actúa con el corazón, es posible marcar la diferencia en la vida de los pacientes y sus familias.

Formación y ciencia: un compromiso con el futuro de la salud

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente realizó con éxito el XVIII Seminario de Profundización Científica en el Laboratorio Clínico, llevado a cabo en el auditorio principal del Hospital Occidente de Kennedy. En esta edición participaron 11 estudiantes de Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y una estudiante de Medicina de la Universidad El Bosque, quienes fortalecieron sus conocimientos a través de ponencias y experiencias compartidas con el equipo del laboratorio. Este espacio académico reafirma el compromiso de la Subred con la formación de talento humano en salud y la generación de escenarios que promuevan el aprendizaje colaborativo y el intercambio de saberes en beneficio del sistema de salud.

Visita estratégica que fortalece la atención a usuarios

La Subred Sur Occidente recibió la visita del vicepresidente de salud de la EPS Sanitas, Jerson Flórez, quien, en compañía de la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado, y su equipo directivo, recorrió las instalaciones del Hospital de Bosa. Con este encuentro se inicia la negociación que permite la firma de nuevos contratos, con el propósito de mejorar la atención de usuarios afiliados a Sanitas en las localidades de influencia. #EstamosEnCrecimiento

Sembrando salud y sostenibilidad desde el Hospital Pediátrico Tintal

En el marco de la estrategia Hospitales Verdes y Saludables, la Subred Sur Occidente implementó su primer invernadero en el Hospital Pediátrico Tintal, como parte de su compromiso con el cuidado del planeta. Este proyecto, liderado por el equipo de Gestión Ambiental, contó con el apoyo técnico del Jardín Botánico de Bogotá y la participación activa del grupo de mujeres del barrio Tintal – Nueva Castilla. En este espacio se sembraron hortalizas, plantas medicinales y se conformó el primer semillero ambiental de la Subred, fortaleciendo la salud ambiental y comunitaria desde una mirada integral.

 

Anterior post
Siguiente post
es_COSpanish