Editorial
Un paso histórico para avanzar por una Bogotá con MÁS Bienestar
Por Andrea Hurtado Neira, Gerente Subred Sur Occidente
Dimos un paso histórico en el sector salud de Bogotá: firmamos el convenio para implementar el Modelo de Atención en Salud – MAS Bienestar.
Este es el fruto de un trabajo colectivo, en el que participaron más de 230 representantes de EPS e IPS, tanto públicas como privadas. El objetivo es claro: acercar la atención en salud a cada hogar y a cada comunidad, de manera efectiva y sin barreras.
Una de las grandes innovaciones de MAS Bienestar es la creación de los “Gestores de Bienestar”, equipos que brindarán una atención más cercana y personalizada mediante visitas domiciliarias. Estos equipos facilitarán que la atención no solo llegue a quienes la necesitan, sino también a quienes tienen menos posibilidades de desplazarse a los centros de salud. La implementación será gradual; en esta primera fase, iniciada el 17 de octubre, se beneficiarán más de 2.8 millones de personas, priorizando las zonas de mayor riesgo en salud y la población rural.
MAS Bienestar es una transformación que no solo trata enfermedades, sino que también aborda sus causas, promoviendo un enfoque integral. Para ello, trabaja junto a otros sectores, elimina barreras de acceso y garantiza una atención equitativa. Las Subredes de Servicios de Salud se reorganizarán para fortalecer la capacidad resolutiva en servicios básicos y ofrecer servicios especializados, evitando una respuesta fragmentada.
El modelo se basa en cuatro pilares: intersectorialidad, uso de información interoperable, participación social y gestión integral del riesgo. Estos pilares asegurarán que los servicios de salud sean accesibles, continuos y oportunos. El compromiso de todos los actores de salud es crucial para construir un sistema que realmente cuide y genere bienestar para los habitantes de Bogotá.
II Foro de Referenciación Comparativa. Innovación y buenas prácticas para una mejor atención en salud
En el auditorio del Hospital de Bosa, el pasado 25 de octubre, se llevó a cabo el II Foro de Referenciación Comparativa, un evento que reunió a destacados expertos en salud pública para compartir prácticas exitosas en pro del bienestar de los usuarios, sus familias y los colaboradores. Organizado por la Subred Sur Occidente, el foro fue un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias en el que se destacó el compromiso con una atención de calidad en salud.
“La Referenciación Comparativa es una herramienta clave que nos permite adoptar las mejores prácticas para avanzar hacia un sistema de salud eficiente y de calidad”, expresó la Dra. Andrea Hurtado, gerente de la Subred Sur Occidente.
La jornada contó con la intervención de Manuel Alfredo González Mayorga, asesor de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, quien presentó el modelo MAS Bienestar, enfocado en mejorar los servicios de salud en la capital. También se sumaron expertos como el Dr. José Ignacio Zapata Sánchez, director del Instituto Roosevelt, quien compartió un análisis sobre los Grupos Relacionados de Diagnóstico; y el Dr. Andrés González, gerente del Hospital San Rafael de Facatativá, quien expuso sobre el uso de inteligencia artificial en la atención del paciente.
La doctora Claudia Patricia Rosero, Jefe de la Oficina de Calidad de la Subred, manifestó: “Con este foro buscamos aportar información útil para la gestión de las instituciones que se referencian con la Subred y dar conocer experiencias exitosas que puedan ser adaptadas y adoptadas a la realidad de cada institución”.
II Foro de Referenciación Comparativa. Innovación y buenas prácticas para una mejor atención en salud
La representación institucional también fue clave. El Dr. Luis Enrique Gómez, junto con las doctoras. Viviana de Jesús Tejera Palacios y Claudia Esperanza Castiblanco Lara, abordaron temas de vital importancia, tales como la gestión del riesgo clínico, el banco de leche humana y los avances para que la Subred sea reconocida como Hospital Universitario.
Este foro es una muestra de cómo la colaboración entre instituciones puede impulsar un modelo de salud más eficiente y centrado en el paciente, adoptando prácticas exitosas que mejoren la calidad de vida de los usuarios y fortalezcan la atención en salud para todos.
Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro se convertirá en un Centro de Atención para adultos mayores
- Las instalaciones de la antigua Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro próximamente se convertirá en un Centro de Atención al Adulto Mayor, operado conjuntamente por la Subred Sur Occidente y la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Los servicios de urgencias de la Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro se trasladarán al moderno Hospital de Bosa, ubicado en el sector El Recreo.
Buscando atender las necesidades de la población adulta mayor de escasos recursos y en situación de abandono social en Bogotá, la antigua Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro próximamente se convertirá en un Centro de Atención al Adulto Mayor, operado conjuntamente por la Subred Sur Occidente y la Secretaría Distrital de Integración Social.
Al respecto, la doctora Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, afirmó: “En el futuro Centro de Atención al Adulto Mayor se priorizará la atención a las personas mayores de 60 años que se encuentren en la red pública hospitalaria de toda la ciudad, con alta médica y en condición de abandono social, garantizando así su protección, bienestar y acceso a los recursos necesarios para un envejecimiento activo y saludable”.
Esta articulación lleva a que, a partir del 16 de octubre, la atención de urgencias de la Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro se traslade al nuevo y moderno Hospital de Bosa, ubicado en el sector El Recreo (Calle 73 Sur # 100A-53), lo que permitirá iniciar las obras de adecuación de las instalaciones para la apertura del Centro de Atención al Adulto Mayor en el primer semestre de 2025.
Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro se convertirá en un Centro de Atención para adultos mayores
En el Hospital de Bosa, todos nuestros usuarios pueden acceder a los servicios de salud de manera integral, dado que allí se cuenta con atención médica ambulatoria, de urgencias, hospitalaria y servicios complementarios como imagenología de alta tecnología y entrega de medicamentos.
Cómo funcionará el Centro de Atención del Adulto Mayor
Para la puesta en marcha del futuro Centro de Atención del Adulto Mayor en Bosa Centro, la Subred Sur Occidente realizó un convenio tripartito con las secretarías distritales de Salud y de Integración Social, con el objetivo de brindar servicios sociosanitarios integrales y transitorios.
“De esta manera, avanzamos en la implementación del Modelo de Salud MAS Bien – Estar, que nos invita a la articulación institucional para mejorar la calidad de vida de las personas, en este caso de los adultos mayores”, agrega la gerente de la Subred Sur Occidente.
El centro de atención brindará a los adultos mayores servicios básicos de salud, ocupación humana, recuperación y mantenimiento de hábitos de vida saludables, así como gestión de casos para la identificación de redes de apoyo y ayudas sociales.
Unidad de Servicios de Salud Bosa Centro se convertirá en un Centro de Atención para adultos mayores
Salud:
- Atención por medicina general y enfermería.
- Atención psicológica de acuerdo con la valoración del médico general y/o enfermería.
- Atención en terapias de acuerdo con la valoración del médico general y/o enfermería.
- Toma de pruebas de laboratorio, establecidas en la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud.
- Vacunación.
Terapia Ocupacional
- Actividades de la vida diaria.
- Fortalecimiento y mantenimiento de habilidades.
- Participación social.
Recuperación y Mantenimiento de Hábitos de Vida
- Rehabilitación.
- Educación.
- Apoyo continuo.
Actuar Con Velocidad (CORRE+) ante los síntomas de un ACV es la mejor forma de reducir sus consecuencias para nuestra salud
El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las emergencias médicas más graves y frecuentes que puede afectar a una persona, y su detección temprana es crucial para reducir las secuelas a largo plazo. Un ACV ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene debido a la obstrucción o ruptura de un vaso sanguíneo, y cada segundo sin tratamiento puede causar la muerte de miles de neuronas, afectando de manera permanente la salud del paciente.
Síntomas de alerta
Estar atentos a ciertos síntomas puede ser la diferencia entre una recuperación con secuelas mínimas o un impacto severo en la salud de la persona afectada. Entre los signos más comunes de un ACV se incluyen:
- Dolor de cabeza repentino e intenso sin causa previa.
- Problemas para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dificultades en la visión, ya sea en uno o ambos ojos.
- Debilidad o pérdida de fuerza en un brazo o pierna.
- Dificultades para hablar o entender.
Además, hay pruebas sencillas que podemos realizar para ayudar a confirmar la presencia de algunos de estos síntomas. Por ejemplo, si la persona muestra debilidad en un brazo, se le puede pedir que intente levantar ambos miembros superiores; si uno cae por falta de fuerza, es una señal de alarma. También, si detectamos asimetría facial, pedirle que intente sonreír puede revelar la dificultad. Otro signo crítico es la dificultad en el habla, que podemos detectar pidiéndole que repita una frase simple.
“La Subred Sur Occidente por medio del servicio de urgencias del Hospital Occidente de Kennedy, trabaja a diario en la atención oportuna de pacientes con diagnóstico o sospecha de ACV (Ataque Cerebro Vasculares), por lo que se destaca como un importante centro de referencia para la prestación de este tipo de servicio médico en Bogotá”, destaca la doctora Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred.
Actuar Con Velocidad (CORRE+) ante los síntomas de un ACV es la mejor forma de reducir sus consecuencias para nuestra salud
El tiempo es cerebro
Los especialistas recomiendan la rápida intervención médica en las primeras horas tras un ACV, pues este período es crucial para reducir las secuelas a largo plazo. En el Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá, por ejemplo, cada año un promedio de 600 personas es atendido por ACV. Allí, el equipo médico está capacitado y disponible las 24 horas para realizar procedimientos como la trombólisis intravenosa.
“La Subred cuenta con la capacidad de realizar trombólisis intravenosa como parte del tratamiento del ACV. La trombólisis intravenosa es una intervención médica crucial que puede ayudar a disolver los coágulos de sangre que causan un ACV isquémico, lo que puede reducir el daño cerebral y mejorar las perspectivas de recuperación del paciente”, comenta el doctor Andrés Betancourt, médico neurólogo y coordinador del grupo neurovascular de la Subred Sur Occidente.
La escala CORRE
En Colombia, la escala CORRE ayuda a la población a identificar los síntomas de un ACV de forma rápida y sencilla:
- Cara torcida
- Ojos con visión alterada
- Rápida debilidad en un brazo o pierna
- Raro al hablar
- E alteraciones en el Equilibrio
- + Llama a los servicios de emergencia de inmediato.
El 29 de octubre, Día Mundial del ACV, es una fecha importante para recordar que esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en el mundo. La Subred Sur Occidente de Bogotá reitera la importancia de Actuar Con Velocidad, cada segundo cuenta, y una respuesta inmediata ante los síntomas puede salvar vidas y reducir las secuelas de esta grave condición.
Subred Sur Occidente y Fundación Universitaria San Martín, presentaron nueva Especialización en Medicina Interna
El 21 de octubre de 2024, en el Auditorio del Hospital de Bosa, se inauguró la Especialización en Medicina Interna, una colaboración entre la Subred Sur Occidente y la Fundación Universitaria San Martín. Esta especialización, que obtuvo el registro calificado el 20 de septiembre de este año, tiene como objetivo formar médicos con un enfoque integral y humano para atender a la población adulta de manera efectiva. Con un énfasis en Atención Primaria en Salud (APS) y en Epidemiología Clínica, el programa se alinea con el modelo distrital de salud “APS Social Más Bienestar”.
La doctora Lucía Mora, Jefe de la Oficina de Gestión del Conocimiento de la Subred, resaltó: “Los futuros especialistas desarrollarán habilidades en promoción de la salud, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación, fortaleciendo así la calidad de vida de sus pacientes”.
El programa cuenta con 12 cupos para estudiantes que iniciarán su proceso de rotaciones clínicas en los hospitales Occidente de Kennedy, Bosa, Fontibón y el Centro de Salud Delicias. Esta iniciativa marca un avance significativo en la formación del talento humano en salud en Bogotá, contribuyendo al crecimiento de un sistema de salud más humano y eficiente.
El evento también incluyó el I Simposio de Pediatría de la Subred, realizado en el auditorio del Hospital de Bosa, donde el personal de salud y miembros de la comunidad intercambiaron conocimientos junto a destacados especialistas. Durante este simposio, se rindió homenaje al Doctor Gregorio Pájaro Sanjuanelo, reconociendo su pasión por la pediatría y su compromiso profesional.
Además, se llevó a cabo una exposición y premiación de pósteres sobre procesos investigativos, organizados por la Oficina de Gestión del Conocimiento y presentados por las instituciones educativas asociadas. En colaboración con la Secretaría Distrital de la Mujer y el programa Manzanas del Cuidado, se otorgaron becas de estudio en carreras técnicas a cinco mujeres que completaron todas las actividades del programa, gracias al apoyo de la Escuela de Auxiliares en Enfermería E.S.A.E, la Escuela de Salud San Pedro Claver y Medised.
La asistencia a los eventos fue notable, con más de 460 profesionales de la salud participando de manera presencial en los tres días de capacitación. La Semana de Gestión del Conocimiento culminó dejando un legado de aprendizaje, reflexión y fortalecimiento de los lazos entre todos los integrantes de esta gran familia, unida en la construcción de entornos de bienestar. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento y a quienes participaron, demostrando un compromiso renovado con la salud y el conocimiento.
Reconocen a equipos de Salud Mental en Conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
En una emotiva ceremonia, los equipos de salud mental de distintas instituciones fueron homenajeados como parte de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Con la presencia de la Dra. Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, se reconoció el compromiso y esfuerzo del personal médico y asistencial del Hospital de Salud Mental Floralia, el Servicio de Salud Mental del Hospital Occidente de Kennedy, el Hospital Pediátrico Tintal, el Centro de Salud Nuevas Delicias y el equipo de Vigilancia en Salud Pública de Salud Mental.
Este acto fue un recordatorio de la importancia de promover el bienestar emocional en el ámbito laboral. Se resaltó que un entorno laboral positivo fortalece los lazos entre compañeros, mejora el ánimo y potencia la productividad, lo que se traduce en servicios de mayor calidad para los usuarios. Por otro lado, la falta de un ambiente adecuado puede contribuir al desarrollo de problemas como la ansiedad y la depresión.
En el marco de esta conmemoración, la Subred Sur Occidente lanzó diversas actividades bajo el lema “Únete a las 3S: Saluda, Sonríe, Siente y Dale Like a tu Salud Mental”, donde se puso el énfasis en dinámicas de bienestar y autocuidado, entre las que destacó el concurso “El Mural del Autocuidado”, en el que los colaboradores expresaron a través de murales fotográficos cómo practican el cuidado de su salud mental.
Este reconocimiento y las actividades programadas buscan no solo honrar el trabajo del personal de salud mental, sino también reforzar el compromiso colectivo con un entorno laboral que fomente el respeto, la empatía y el apoyo mutuo, elementos fundamentales para la estabilidad emocional en el trabajo y la calidad de los servicios ofrecidos.
Semana de Humanización en la Subred Sur Occidente: Un Camino hacia la Empatía y la Dignidad en la Atención de Salud
Durante el mes de octubre, la Subred Sur Occidente dedicó una semana a promover una atención más humana y cercana en los servicios de salud. A través de la llamada Semana de Humanización, el equipo buscó fortalecer la empatía y la conexión con los usuarios, promoviendo un ambiente seguro, sin discriminación y enfocado en el bienestar de cada paciente.
En una actividad simbólica, el equipo de Humanización se disfrazó de “cazafantasmas” y visitó cada sede para “espantar” aquellos “fantasmas” que representan barreras, miedos y hábitos negativos que afectan la calidad de la atención. Con esta estrategia, el personal reflexionó sobre la importancia de la amabilidad, el respeto y la escucha activa en cada interacción con los pacientes.
La Gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira; resaltó: “Con estas acciones, reconocemos que las conversaciones sinceras, un saludo, la empatía en la escucha y el respeto en cada gesto nos permiten construir una cultura en la que todos los colaboradores nos sentimos parte de un equipo unido, trabajando en pro de nuestros usuarios y de nosotros mismos”.
La semana también incluyó actividades recreativas y emotivas para pacientes infantiles y renales, transformando los espacios médicos en ambientes de juego y alegría que brindaron a los pacientes un respiro de la rutina hospitalaria. Estas acciones reafirmaron el compromiso de la Subred de crear una cultura de servicio más humana, donde cada colaborador desempeña un papel esencial para mejorar la experiencia de los usuarios.
Con esta iniciativa, la Subred busca erradicar cualquier obstáculo que impida una atención digna y empática, promoviendo un cambio cultural que beneficie tanto a usuarios como a trabajadores, reafirmando el compromiso con la dignidad y calidad de vida de quienes requieren atención en salud.
Posesión de las Juntas Asesoras Comunitarias
Se realizó la posesión de los representantes de las Juntas Asesoras Comunitarias de las localidades de cobertura de la Subred Sur Occidente. Estos nuevos integrantes hacen parte de las formas de participación social en salud que, junto a los COPACOS y las Asociaciones de Usuarios, se convierten en un puente de comunicación entre la comunidad y la administración de la subred para la atención de las necesidades en salud.
Celebrando Halloween en Familia
En el Parque Timiza, de la localidad de Kennedy, celebramos Halloween con un divertido concurso de disfraces donde los hijos de nuestros colaboradores y sus mascotas fueron protagonistas. La actividad, organizada por el Subproceso de Bienestar de la Dirección de Gestión del Talento Humano, se convirtió en un espacio donde brilló la creatividad y la buena convivencia.
Exitosa recolección de tapas en beneficio de los niños con cáncer
La Dirección Administrativa, a través del subproceso de Gestión Ambiental, logró recolectar en todas las sedes de la Subred Sur Occidente, un total de 1,402 kilos de tapas plásticas, las cuales, fueron entregadas a la Fundación María José, la cual realiza acompañamiento a niños niñas y adolescentes diagnosticados con Cáncer. Fuimos la Subred que más contribuyó en este propósito en virtud del Convenio “Tapas para la Vida”, demostrando así nuestro apoyo a estos pequeños valientes.
Fundación El Buen Perro visitó el Hospital Pediátrico Tintal
Un grupo integral de técnicos y especialistas en Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) de la Fundación The GoodDogtor, estuvo de visita en el Hospital Pediátrico Tintal. Los binomios (adiestrador/canino), se encargaron de llevar bienestar a usuarios y colaboradores a través de diferentes terapias de apoyo emocional.
La Subred Sur Occidente celebró octubre con actividades de humanización y bienestar para pacientes y colaboradores
En octubre, la Subred Sur Occidente celebró un mes lleno de actividades para fortalecer la conexión y el bienestar entre pacientes y colaboradores. En un ambiente de alegría, se llevaron a cabo espacios de convivencia donde los colaboradores y pacientes compartieron juegos, dulces y risas. En la unidad renal del Hospital Occidente de Kennedy, pacientes y personal de salud se disfrazaron para disfrutar un momento de armonía.
Mientras tanto, en el Hospital Pediátrico Tintal, los colaboradores se caracterizaron como los personajes de la película “Intensamente” para representar emociones y crear una experiencia especial para los niños hospitalizados. Estas actividades buscan no solo alegrar a los pacientes, sino también fomentar una cultura de humanización y empatía en el cuidado de la salud.