Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Bogotá implementa plan de choque para descongestionar los servicios de urgencias

Bogotá implementa plan de choque para descongestionar los servicios de urgencias

  • La Secretaría de Salud, en articulación con IPS de servicios de urgencias de alta complejidad y EPS de Bogotá, hará seguimiento y monitoreo a las medidas que permitan mitigar la crisis del sistema de salud del país y favorecer la capacidad de respuesta y atención a la población capitalina.

Bogotá D.C., julio 21 de 2025. Tras la mesa de diálogo que se realizó en días pasados entre la Secretaría Distrital de Salud e IPS de Bogotá, la cartera sanitaria da a conocer el plan de choque a implementar para descongestionar los servicios de urgencias y hospitalización en las instituciones prestadoras de alta complejidad.

“Dentro de las estrategias se tiene planteado fortalecer la resolutividad y derivar las urgencias que no requieran alta complejidad a las urgencias de media y baja que existen en la ciudad; porque de los 85 servicios que existen de urgencias, 25 son de alta, los demás son de media y baja y no están siendo utilizados correctamente o son subutilizados”, indicó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.

Las principales medidas a implementar son:

  • Reporte en línea por parte de las IPS públicas y privadas de la ocupación hospitalaria y novedades en la operación de urgencias (tres reportes al día, 09:00, 15:00 y 21:00 horas) que permitan el direccionamiento y la regulación adecuada de las urgencias y emergencias en salud de la ciudad.
  • Seguimiento permanente a la oportunidad en la autorización y trámites administrativos de las EPS para el inicio de la atención y tratamiento de los pacientes con criterios de hospitalización domiciliaria, a través de un sistema de información que facilitará el reporte de los pacientes y el registro de la gestión realizada por IPS y EPS.
  • Los pacientes que ingresen a los servicios de urgencias de alta complejidad que sean clasificados en triage IV y V serán derivados a otros servicios, en cualquier caso, buscando garantizar su atención en el menor tiempo posible.
  • Se establecerán mecanismos de identificación de los pacientes que ingresan en ambulancias y por sus propios medios de otros departamentos, con el fin de articular y gestionar con los CRUE de otros departamentos su atención y, en lo posible, la regulación previa de estos traslados.
  • Fortalecer las visitas de acompañamiento permanente de la Secretaría Distrital de Salud en el apoyo de gestiones entre los servicios de urgencias de alta complejidad y las EPS.
  • En el marco del sistema de emergencias médicas de la ciudad, se buscará la validación y coordinación de los traslados primarios realizados por empresas de ambulancias privadas desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en Salud.
  • A finales de este año, se dará inicio a la operación del Centro de Contacto de Orientación y Regulación de Urgencias de Bogotá, que permitirá orientar y direccionar a los ciudadanos hacia el servicio de urgencias más adecuado para su condición de salud.

La Secretaría Distrital de Salud mantiene una coordinación permanente con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y demás entidades del Distrito para asegurar una atención integral y oportuna en salud para los habitantes de la capital del país.

También te puede interesar: Bogotá desescala la alerta hospitalaria: pasa de alerta amarilla a verde

También te puede interesar: Ofrecimiento y transferencia de bienes muebles servibles en desuso a título gratuito a otras entidades públicas

Anterior case
es_COSpanish