Distrito pone en marcha un nuevo sistema que aporta al envejecimiento digno, la prevención de abandono social y la exclusión extrema
- Con la firma del Convenio Marco entre la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Salud, Bogotá da un paso firme a una estrategia intersectorial para transformar el abordaje del envejecimiento y la vejez.
- La apuesta está dirigida a personas mayores en abandono o exclusión crítica, incluyendo situaciones de violencia, deterioro físico o mental, dependencia funcional severa, habitabilidad en calle o egresos hospitalarios sin red de apoyo.
- El Sistema Sociosanitario ha realizado 79 jornadas de atención con 2.159 valoraciones médicas; 684 entregas de medicamentos; 814 muestras de laboratorio y 453 remisiones a servicios especializados.
Bogotá, D.C., julio 23 de 2025. Garantizar la articulación adecuada entre los servicios de salud y el sector social a personas que viven abandono y poblaciones que se encuentran en pobreza, condiciones de fragilidad social o cualquiera de las formas extremas de exclusión en Bogotá, ha sido la apuesta del Sistema Sociosanitario que coordina rutas de atención entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Integración Social.
Estos esfuerzos técnicos, administrativos y financieros se han formalizado con la firma de un Convenio Marco, dirigido a personas mayores en situación de abandono o exclusión crítica, incluyendo casos de violencia, deterioro físico o mental, dependencia funcional severa, habitabilidad en calle, residencia en pagadiarios o egresos hospitalarios sin red de apoyo.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Este es el nacimiento de una nueva política social. Ya han visto a los equipos de Salud en Integración Social atendiendo al habitante de calle con capacidad resolutiva. Firmamos un convenio para crear un nuevo servicio sociosanitario, no sólo es una interacción, es que necesitamos cada vez más este servicio porque no existía, al juntarnos Integración Social y Salud atendemos a la población, teniendo la salud como condición necesaria, pero yendo más allá. Integración Social con sus actividades de cuidado y la inclusión productiva y social, la mezcla de esto es una nueva política social”.
Por su parte, Gerson Bermont, secretario de Salud indicó: “Hoy continuamos en la integración entre la salud y el trabajo social de manera articulada. Aquí se integran los servicios de salud en los centros de atención a personas mayores de Integración Social buscando el bienestar del ciudadano y poder tener atenciones en salud, pero de la mano de atenciones sociales que integran el componente sociosanitario que garantizan el bienestar de las personas mayores”.
En definitiva, esta articulación busca resignificar la vejez en Bogotá, fortalecer las capacidades institucionales de respuesta y consolidar un enfoque de cuidado digno, sostenible y articulado entre los sectores Secretaría de Salud e Integración Social.
¿Cuáles son los componentes estratégicos de este sistema?
- La Estrategia de Prevención del Abandono Social es la puerta de entrada al Sistema Sociosanitario y tiene como propósito anticiparse a situaciones de abandono en personas mayores, con discapacidad o en riesgo de habitar la calle. Esto, mediante la identificación temprana de señales de riesgo y la activación de rutas intersectoriales de atención.
- El componente de Bienestar Integral garantiza la atención física, emocional y social de quienes se encuentran en condición de abandono o exclusión crítica, y residen en unidades de larga estancia de la Secretaría Distrital de Integración Social. Se desarrolla mediante la articulación con los Equipos de MÁS Bienestar del Hogar de la Secretaría de Salud.
A través de valoraciones clínicas generales y especializadas, toma de muestras, entrega de medicamentos, vacunación y seguimiento terapéutico, se fortalece el cuidado continuo y digno en estos espacios.
Con corte a junio de 2025, se han hecho 79 jornadas de atención en 19 unidades operativas, que han permitido 2.159 valoraciones médicas; 684 entregas de medicamentos; 814 tomas de muestras de laboratorio y 453 remisiones a servicios especializados. - Por otro lado, el nuevo Servicio de Atención Sociosanitaria Transitorio estará dirigido a personas mayores de 60 años en situación de abandono hospitalario con alta médica, egreso sin red de apoyo o abandono social severo, incluyendo personas mayores habitantes de calle o en riesgo de estarlo.
Este servicio se encuentra en proceso de contratación y ofrecerá 100 cupos para garantizar la atención integral, a través de alojamiento digno, alimentación con enfoque nutricional, dotación básica y, en caso necesario, servicio funerario. También se brindará atención en salud física y emocional, gestión de trámites ante el sistema de salud, y construcción de un plan de egreso individual que facilite el tránsito hacia entornos de cuidado familiar, comunitario o institucional. - La Gestión de Casos Intersectorial asegura la continuidad de la atención en el Sistema Sociosanitario, acompañando a cada persona desde la identificación del riesgo hasta su egreso, mediante acciones articuladas para la protección y restitución de derechos.
A través de valoraciones integrales, planes de atención individualizados y coordinación entre sectores como Secretaría de Salud, Integración Social, justicia y redes comunitarias, la estrategia busca evitar fragmentaciones, reducir institucionalizaciones innecesarias y garantizar respuestas oportunas, éticas y centradas en las personas.
Bogotá enfrenta un cambio demográfico acelerado. En la última década, los nacimientos se han reducido en más de un 45 % y hoy la ciudad tiene una de las tasas de natalidad más bajas del país. En 2024, el 14 % de la población tenía 60 años o más; para 2035, habrá más personas mayores que menores de 14 años, y en 2050 una de cada cuatro personas en Bogotá será mayor de 60 años.
También te puede interesar: La certificación de discapacidad ahora se podrá realizar desde casa para promover la inclusión y equidad
También te puede interesar: Con el Modelo MAS Bienestar, por primera vez se brinda atención en salud en los hogares del sector La Fragua, en Kennedy