Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Niñas, niños y adolescentes celebran la Semana de la Salud Oral

 Niñas, niños y adolescentes celebran la Semana de la Salud Oral

  • La actividad es liderada por las Secretarías de Salud, Integración Social, Educación e Idipron y tiene como slogan Bogotá Sonríe al Futuro, que busca que el cuidado de la sonrisa sea el reflejo de la salud integral, el bienestar y la felicidad de todos.

Bogotá, 30 de septiembre de 2025. Con la participación de 60 niños, niñas y adolescentes del Centro Amar Corabastos y del Jardín Infantil Ciudad de Bogotá, de la localidad Kennedy, se inició la Semana Distrital de la Salud Oral, en su tercera versión. Este evento tiene como slogan “Bogotá Sonríe al Futuro” y busca que el cuidado de la sonrisa sea el reflejo de la salud integral, el bienestar y la felicidad de todos y así fortalecer la promoción de la salud oral y la prevención de las enfermedades bucodentales.

Durante las jornadas que siguen en esta celebración está una Cepillatón que se replica en todos los Jardines Infantiles, Casas de Pensamiento Intercultural, Espacios Rurales, Centros Amar y Abrazar, Creciendo Juntos, Crecemos en la Ruralidad, Arte de Cuidarte, Atrapasueños, Ciudad Niñez y que cuenta con la participación de las Secretarías de Salud, Integración Social, Educación e Idipron.

A esto se suma que en cada una de las unidades operativas de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) estará ubicada ‘la maleta de la sonrisa viajera’ y funcionará como un buzón en donde las niñas, niños, adolescentes y sus familias podrán depositar sus ideas sobre qué es lo más importante que deben llevar en ese equipaje para mantener siempre una sonrisa sana. Este buzón estará abierto hasta el próximo viernes 3 de octubre.

“Hemos convocado a todas las niñas, niños y adolescentes que están en los servicios de Integración Social para que celebren al lado nuestro que la salud oral hace parte de su desarrollo integral. Durante toda la semana hemos puesto todos los servicios de infancia, los jardines infantiles, Centro Amar, Ciudad Niñez Atrapasueños el conjunto de todos nuestros servicios para que precisamente impulsemos la salud oral como un componente esencial de la salud integral, del desarrollo integral de las niñas y los niños una buena salud oral nos refleja también una salud emocional sana y una gran sonrisa en todas las niñas y los niños” manifestó Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social.

Por su parte, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública, aseguró: “El cuidado de la boca a lo largo de la vida es fundamental dado que esta tiene que ver primero con cómo nos podemos comunicar, cómo nos alimentamos, pero también la mala higiene oral afecta la salud física en general. Estamos muy contentos de este trabajo en conjunto con Integración Social, con Idipron y con la Secretaría de Educación, particularmente comenzando en la niñez dado que es ahí en donde se instauran hábitos saludables como el lavado de dientes y la higiene oral en general”.

Las Cepillatones del 2023 y 2024

En el año 2023 esta actividad de la Semana de la Salud Oral se denominó: ‘Cepillatón y el tendedero de la salud oral’ y se celebró el 3 de octubre. Participaron 415 unidades operativas y 52.742 personas, entre gestantes, niñas, niños, y adolescentes con sus familias o

acudientes, así como talento humano de los servicios, modalidades y estrategias de atención de la Subdirección para la Infancia. En el año 2024 se celebró la Cepillatón y las historias de las sonrisas en Bogotá, se realizó el 1 de octubre en 417 unidades operativas y participaron 50.732 personas entre ellas gestantes, niñas, niños, y adolescentes con sus familias o acudientes, así como talento humano de los servicios, modalidades y estrategias de atención de la Subdirección para la Infancia.

Datos de la Salud Oral

Según el Observatorio de Salud SALUDATA, durante 2024 se registraron 15.729 casos de caries cavitacional en Bogotá. Ese mismo año se reportaron 10.885 casos de gingivitis. En general, la mayor parte de los casos de enfermedades orales se concentraron en las localidades del suroccidente y suroriente de la capital.

Así también, el observatorio reporta que, si bien hay avances, en 2024 más de 740.000 personas tuvieron su primera consulta odontológica, un 18 % más que en 2023, las coberturas siguen siendo bajas y persisten las desigualdades en el acceso a los servicios.

Estas cifras no son solo números: una caries sin tratar puede comprometer la nutrición de un niño, una enfermedad periodontal puede limitar la comunicación de un adulto y la pérdida de dientes puede afectar la autoestima y las relaciones sociales.

Comprometidos con el cuidado de la Salud Oral y la prevención de enfermedades bucodentales, en el Distrito se están realizando las siguientes acciones:

  • Formulación de Instrumento de Acción Pública que responda a las necesidades de salud oral en la ciudad.
  • Acciones integrales de promoción para el cuidado de la Salud Oral con las comunidades, en los entornos Educativo, Hogar, Institucional y Comunitario.
  • Coordinación en el diseño e implementación de acciones con las Secretarías de Salud, Educación e Integración Social, Idipron, ACFO, facultades de odontología y organizaciones sociales.
  • Coordinación con diferentes actores comprometidos con la Salud Oral de la ciudad para el desarrollo de la estrategia Soy Generación Más Sonriente, que busca mejorar la salud oral de niños, niñas y adolescentes entre 1 y 17 años, al aportar en la reducción de caries, con dos ejes de desarrollo: educación sobre higiene bucal y aplicación de barniz de flúor como medida preventiva.

También le podría interesar: Secretaría de Salud y Subredes trabajan en el mejoramiento del flujo de recursos a sus proveedores 

También le podría interesar: Cada vida merece ser cuidada: disminuyen los casos de suicidio en Bogotá

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish