Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Octubre

Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Octubre 

Editorial

Fortaleciendo la respuesta en urgencias del Hospital Occidente de Kennedy
Por Andrea Hurtado Neira, gerente Subred Sur Occidente

En tiempos de grandes desafíos, nuestra capacidad de adaptación y decisión se pone a prueba. Hoy, el Hospital Occidente de Kennedy enfrenta una alta demanda en los servicios de urgencias, intensificada por el cierre de atenciones en otras clínicas y hospitales de la ciudad. Frente a este panorama, hemos demostrado que la fortaleza de nuestra entidad está en su gente: en la entrega, la preparación y el compromiso inquebrantable de quienes ponen el alma en el cuidado de cada usuario.

Para garantizar una atención segura y oportuna, hemos fortalecido nuestro talento humano con la vinculación de 8 médicos, 10 auxiliares de enfermería, 4 jefes de enfermería y 6 camilleros, quienes acompañan y respaldan la ardua labor en urgencias. También habilitamos una nueva sala de espera en el segundo piso de la torre de urgencias, destinada a usuarios con alta médica en proceso de trámites administrativos; ampliamos el mobiliario con 9 poltronas y 10 camillas adicionales; y articulamos esfuerzos con los servicios de neurología y hospitalización del Hospital de Bosa, optimizando traslados y garantizando una atención más ágil y coordinada.

De manera paralela, avanzamos en obras de infraestructura que nos permitirán contar con el servicio de angiografía, una herramienta fundamental que muy pronto estará disponible para los usuarios de nuestra Subred. Cada una de estas acciones responde no solo a una coyuntura, sino que reafirma nuestra misión de brindar servicios de salud con altos estándares de calidad, basados en un modelo de atención integral, humanizado, seguro y que promueve la docencia, la investigación y la innovación.

A nuestra comunidad, gracias por la confianza en cada momento difícil. A nuestros colaboradores, gracias por su entrega diaria. Sigamos avanzando juntos con la convicción de que el esfuerzo individual se convierte en logro colectivo cuando el objetivo es claro: generar bienestar y esperanza en cada familia que acude a nosotros en busca de alivio, tratamiento y vida.

Un paso más para convertirnos en Hospital Universitario

  • La Subred Sur Occidente reafirma su compromiso académico y asistencial.
  • El Hospital Pediátrico Tintal avanza hacia la certificación universitaria.

La Subred Sur Occidente sigue avanzando en el camino hacia la certificación del Hospital Pediátrico Tintal como Hospital Universitario, al realizar un simulacro de preparación que reunió a expertos, pares académicos y aliados estratégicos. Esta jornada no solo permitió poner a prueba los procesos institucionales, sino también demostrar el compromiso colectivo con la docencia, la investigación y la atención con calidad y calidez.

Durante el ejercicio se presentaron los avances en docencia, investigación y articulación académica que se desarrollan en distintas sedes de la Subred. En el encuentro participaron expertos de las universidades como La Salle, Rosario, Javeriana, Andes y Sabana, además del Hospital Universitario Nacional, el Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud y la Subred Norte.

“Sus recomendaciones fueron claras: fortalecer la capacitación del personal docente y optimizar los canales de interlocución con los estudiantes en práctica”, manifestó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

El simulacro permitió también resaltar fortalezas institucionales, como la organización de la Oficina de Gestión del Conocimiento, el boletín científico y de investigación SOmos Ciencia, y la consolidación de los registros académicos en la plataforma Almera. Estas evidencias dan cuenta de un proceso sólido, respaldado por el esfuerzo de todo el equipo y que acerca a la Subred a la meta de convertirse en un referente universitario en salud.

Para la subgerente de Prestación de Servicios Asistenciales, Lucía Mora Quiñones, “Este ejercicio no fue solo un ensayo: fue una demostración de confianza en las capacidades institucionales y en lo que se puede lograr trabajando en equipo”.

La Subred Sur Occidente seguirá uniendo esfuerzos para avanzar hacia una institución que forma con rigor, atiende con vocación y aporta bienestar al sistema de salud de Bogotá.

III Diálogo Ciudadano fortaleció la participación social en salud

El 22 de septiembre, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E., realizó el III Diálogo Ciudadano, un espacio en el que se promovió el intercambio directo con la comunidad para consolidar la participación social en salud.

Durante la jornada participaron cerca de 100 representantes de las instancias de participación social en salud de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón. Los asistentes recorrieron una feria de servicios informativa en la que conocieron de primera mano trámites y gestiones que ofrece la entidad, como la asignación de citas médicas, la atención inicial de urgencias, la expedición de certificados de nacido vivo y defunción, la entrega de copias de historia clínica, así como los canales y estrategias de comunicación institucional. Estas herramientas resultan fundamentales para empoderar a la ciudadanía, facilitar el acceso a la atención y garantizar servicios seguros y oportunos.

Viviana Cubillos Medrano, jefe de la Oficina de Participación Comunitaria y Atención al Ciudadano, destacó la relevancia de este encuentro ciudadano al señalar “Escuchamos y resolvimos las dudas de los usuarios en busca de mejorar nuestros procesos. De esta manera buscamos garantizar más bienestar para nuestros usuarios”.

La actividad contó con la participación de veedurías ciudadanas, organizaciones sociales, usuarios y representantes de instancias de participación, quienes con sus aportes fortalecieron el ejercicio de rendición de cuentas y la construcción colectiva de bienestar. Con estas acciones, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con una atención integral, transparente y centrada en el usuario.

 

Dotación que fortalece la atención y genera bienestar

En la Subred Sur Occidente cada acción está encaminada a ofrecer un mejor servicio a la comunidad, por eso, la renovación de los equipos biomédicos y del mobiliario hospitalario significa avanzar en seguridad del paciente, calidad en los diagnósticos y bienestar para todos los usuarios.

Durante este año, a través a los convenios docencia-servicio con las universidades de La Sabana, El Bosque y El Rosario, la entidad adquirió 212 elementos, con una inversión cercana a los $380 millones.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, destacó la importancia de esta gestión y afirmó: “Invertir en equipos y dotación no es solo renovar mobiliario, es respaldar la labor de nuestro talento humano y garantizar una atención más segura y humana para nuestros pacientes”.

Asimismo, la jefe de enfermeras Cindy Vargas Pinilla destacó, “la entrega de estos nuevos equipos contribuye significativamente a elevar la calidad de atención brindada a los pacientes que atendemos diariamente”.

Una de las entregas más significativas fue la incorporación de 25 carros para la administración de medicamentos, destinados a fortalecer la labor del personal de enfermería. La distribución se realizó de la siguiente manera: 16 al Hospital Occidente de Kennedy, 2 al Hospital de Salud Mental Floralia, 1 al Hospital Pediátrico El Tintal y 6 al Hospital Fontibón.

Estas dotaciones no solo representan una modernización de los equipos, sino también un compromiso real con el trabajo cotidiano de los profesionales de la salud y un aporte tangible al bienestar de la comunidad. Con cada entrega se fortalece la confianza de los usuarios y se avanza en el propósito institucional de brindar una atención integral, segura y de calidad.

La participación en este foro permitió visibilizar que, desde el sector público, también se generan iniciativas innovadoras y de alto impacto que son reconocidas como referentes de calidad. Así, la Subred Sur Occidente reafirma que la empatía, el respeto y la humanización son pilares fundamentales de cada servicio que presta a la comunidad.

Medusa Contigo: tejiendo acompañamiento a los recién nacidos en UCI

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E, adelantó una emotiva jornada de entrega de medusas tejidas a las madres de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Occidente de Kennedy.

Esta iniciativa hace parte del programa institucional Medusa Contigo, cuyo propósito es el bienestar de los bebés prematuros, ya que al asemejar la textura del cordón umbilical generan sensación de seguridad y reducen el riesgo de jalar sondas o catéteres durante su hospitalización.

Las medusas entregadas fueron elaboradas por 15 madres cuidadoras de la localidad, quienes con dedicación y cariño tejieron cada una como símbolo de esperanza y apoyo solidario. Además, esta iniciativa contó con el respaldo de la Alcaldía Local de Kennedy y de la Junta Asesora Comunitaria, que facilitaron insumos y espacios para el desarrollo de las medusas.

Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, destacó la importancia de este gesto comunitario: “Cada medusa representa compañía, amor y esperanza, y nos recuerda que la salud también se construye con la solidaridad y el cuidado mutuo”.

La referente de la unidad de neonatos del Hospital Occidente de Kennedy, Ximena Hurtado resalta la experiencia que han visto en los bebés con esta estrategia, “Nos llama mucho la atención el apego que se logra con este objeto, ya que la mamá cuando esta lactando lo tiene entre sus senos y le ponemos a su bebé en posición canguro, la medusa coge el olor de la mamá y cuando el bebé retorna a la incubadora, siente que todavía esta en contacto con ella y eso es fundamental porque fortalece el lazo con su madre”.

Con acciones como esta, la Subred Sur Occidente mantiene su compromiso de ofrecer no solo una atención integral y segura, sino también de generar entornos humanizados que fortalezcan el vínculo entre la comunidad y la institución de salud.

 

Exitoso II Simposio de Pediatría: nuevas infancias, nuevos desafíos

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. llevó a cabo el Segundo Simposio de Pediatría bajo el lema “Nuevas infancias, nuevos desafíos, retos de la pediatría en la ciudad actual”. El evento, realizado en el Hospital de Bosa, se consolidó como un espacio académico de gran relevancia para fortalecer el conocimiento y las prácticas en torno a la atención integral de niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartieron reflexiones y experiencias sobre temas fundamentales como: el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil, la importancia de la salud mental en la niñez, los avances en infectología, la alimentación complementaria, el microbioma y los retos en crecimiento y desarrollo.

Un momento especial de la agenda fue el homenaje al doctor Samuel Alberto Maury Rodríguez, cuyo legado en la pediatría sigue siendo referente para las nuevas generaciones de profesionales de la salud.

Elkin Lemus, jefe de la Oficina de Gestión del Conocimiento de la Subred Sur Occidente, destacó la importancia de esta iniciativa académica: “Este simposio ratifica nuestro compromiso con el fortalecimiento del conocimiento científico y con la formación continua de quienes dedican su labor al cuidado de la niñez”.

Con actividades de alto nivel científico y un enfoque en los retos actuales de la pediatría, el evento ratificó el liderazgo de la Subred Sur Occidente en la promoción de espacios de actualización, investigación y discusión que contribuyen al bienestar de la comunidad infantil y sus familias.

 

 

 

 

 

Mesa de la Salud en Fontibón fortaleció la participación ciudadana
La Subred Sur Occidente realizó la Mesa de la Salud en Fontibón, promoviendo el diálogo directo con la comunidad sobre la prestación de servicios. Participaron usuarios, veedurías y equipos institucionales, abordando inquietudes y avances en atención. Este espacio fortalece la participación social y consolida el compromiso con la humanización del servicio y el bienestar colectivo.

 

Vigías y gestores certificados para fortalecer el cuidado comunitario
La Subred Sur Occidente certificó a 38 vigías y gestores en salud en el Hospital Pediátrico Tintal, tras completar cinco módulos de formación. Este proceso fortaleció sus capacidades para identificar y gestionar situaciones que afectan a sus comunidades. La jornada reafirmó el compromiso colectivo con el bienestar, la organización social y el cuidado mutuo en los territorios.

 

Innovación clínica con inteligencia artificial en e+salud 2025
La Subred Sur Occidente participó en el Congreso e+salud 2025, presentando su experiencia con el sistema Oportuna, una herramienta de inteligencia artificial aplicada en la atención clínica. Ante más de 500 asistentes, se compartieron avances en innovación tecnológica que fortalecen la calidad del servicio en los hospitales de la Subred, aportando al bienestar colectivo desde la transformación digital.

 

Subred Sur Occidente participó en simulacro internacional liderado por la OPS
La Subred Sur Occidente representó a Colombia en el Primer Ejercicio de Simulación de Respuesta Hospitalaria a Emergencias de Salud y Desastres, liderado por la OPS. Desde el Hospital Pediátrico Tintal, el Comité Hospitalario de Gestión del Riesgo participó junto a instituciones de seis países, fortaleciendo capacidades ante situaciones críticas mediante la plataforma SIMEXamericas.

 

La seguridad del paciente, un compromiso con nuestros usuarios

La Subred Sur Occidente reafirmó su compromiso con la vida durante la Semana de la Seguridad del Paciente 2025, bajo el lema “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”. La conmemoración inició con un evento en el Hospital Pediátrico Tintal, donde se celebró esta fecha con un evento que resaltó la importancia de cuidar a los recién nacidos, niñas y niños, reconociéndolos como el presente que merece atención segura y de calidad.

Durante la jornada, se presentó a los Guardianes de la Seguridad del Paciente, personajes que inspiran disciplina, valores y protección. Milena Ramírez Martínez, jefe de la Oficina de Calidad, recordó: “esta labor es compartida por todos: profesionales, cuidadores y familias, unidos por el propósito de brindar confianza y bienestar a cada usuario”. (Ver video)

Anterior post
Siguiente post
es_COSpanish