Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Aquí sí pasa: Avanzamos en la vacunación contra el VPH, elevando las coberturas en niños, niñas y adolescentes

Aquí sí pasa: Avanzamos en la vacunación contra el VPH, elevando las coberturas en niños, niñas y adolescentes

  • Las vacunas son seguras, gratuitas y salvan millones de vidas cada año. En lo corrido del año 2025, más de 46.000 niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años ya cuentan con la vacuna que los protege contra futuros riesgos para su salud.

Bogotá D.C., julio 10 de 2025. Desde 2024 y lo corrido de 2025, la ciudad ha intensificado sus esfuerzos y acciones para fortalecer el Programa Ampliado de Inmunizaciones, un servicio público esencial que garantiza el acceso equitativo a la vacunación y promueve el cuidado integral de la salud y el bienestar de la población.

Estos esfuerzos en esta administración ya han dado resultados positivos, entre ellos, se observa un aumento en la receptividad de la población frente a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya infección es prevenible mediante la vacunación, la cual no solo protege contra uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres, el de cuello uterino, sino también contra otros tipos de cáncer potenciales en hombres, como el de pene, garganta y ano. De tal manera, que la priorización que ha dado Bogotá a la vacunación permitirá salvar miles de vidas en el futuro.

Para el año 2024 el avance de las dosis aplicadas de VPH fue significativo para Bogotá, logrando la administración de 24.570 dosis en niñas de nueve años y 21.936 dosis en niños de la misma edad, para un total de 46.506 niñas y niños vacunados en estas edades, sobre un total de 89.835 niñas y niños entre 9 a 17. Lo cual representa un avance de 51,6 % en 2024, es decir, un incremento cercano a 14 puntos porcentuales comparado con el año 2023. Este año 2025, se espera consolidar esta tendencia y seguir elevando coberturas contra VPH.

Aunque en Colombia la vacunación contra este virus ha tenido diversos ajustes desde su incorporación al esquema nacional, tanto en la edad y el género de la población beneficiaria como en el número de dosis, hoy el esquema ha evolucionado significativamente: de tres dosis aplicadas únicamente a niñas, se ha pasado a una sola dosis, extendida también a niños a partir de los nueve años, lo que facilita la adherencia al esquema.

Estos avances, resultado de los esfuerzos por proteger a la población y construir una ciudad más saludable, han permitido ampliar el acceso a una herramienta eficaz y segura para la prevención del VPH. Uno de los hitos más recientes fue posible gracias a las recomendaciones elevadas por la Secretaría Distrital de Salud al Ministerio de Salud y Protección Social en 2024, permitiendo ampliar la cobertura de inmunización gratuita, extendiendo su aplicación en niños desde los nueve hasta adolescentes de 17 años.

Gracias a esta ampliación, hoy Bogotá reporta más de 127.000 dosis aplicadas en niñas, niños y adolescentes entre nueve y 17 años, fortaleciendo así la prevención de enfermedades asociadas al VPH.

El Virus del Papiloma Humano es responsable de cerca del 99 % de los casos de cáncer de cuello uterino. Por eso, fortalecer las acciones de prevención y fomentar el compromiso de las familias con el cuidado es esencial para aumentar las coberturas de vacunación y reducir la incidencia de este tipo de cáncer.

Tener una mayor proporción de la población protegida no solo cuida a quienes ya han accedido a la vacuna, sino que también brinda protección indirecta a quienes aún no lo han hecho. Estos avances ya se reflejan en la intervención de más de 400 instituciones educativas del Distrito.

Aquí sí pasa, en Bogotá, mi ciudad, mi casa, la vacunación contra el VPH continúa fortaleciéndose. Hoy, la ciudad cuenta con 200 puntos habilitados, tanto en zonas urbanas como rurales, para que familias y adolescentes de las edades mencionadas accedan de forma gratuita y segura a este biológico que salva millones de vidas al año. https://www.saludcapital.gov.co/Documents/Covid_S/Puntos_vacunacion.pdf 

También te puede interesar: “MAS Bienestar en tu Hogar” refuerza presencia en territorio con toma intensiva por sectores

También te puede interesar: Por primera vez, 554 sectores de Bogotá están recibiendo atención y servicios de salud en sus casas

Aquí sí pasa: Avanzamos en la vacunación contra el VPH, elevando las coberturas en niños, niñas y adolescentes

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish