Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Bogotá intensifica la detección temprana como respuesta ante el VIH

  • El aumento en los diagnósticos refleja el fortalecimiento del tamizaje en la ciudad.

Bogotá D. C., abril 4 de 2025. El Distrito reafirma su compromiso con la salud pública, fortaleciendo las estrategias para la detección temprana del VIH por tal motivo, informamos a la opinión pública que el incremento en los diagnósticos reportados es resultado de “Pruébate”, una iniciativa lanzada el 1 de diciembre de 2024, diseñada para identificar a las personas con VIH no diagnosticado, garantizando su acceso oportuno al tratamiento y mejorando su calidad de vida.

Desde la Secretaría Distrital de Salud reconocemos que identificar un mayor número de personas con VIH es un avance necesario y positivo, ya que nos permite fortalecer y garantizar la cascada de atención en las personas convivientes con el VIH.

El aumento en el número de casos reportados se interpreta como un hecho favorable para la ciudad y las personas, en la medida en que refleja el impacto de las estrategias impulsadas desde la estrategia de Atención Primaria Social, a través de los equipos de gestión territorial, en articulación con la cooperación internacional.

En el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura” y del Plan Territorial de Salud, el Distrito se ha fijado como meta para el año 2027 que el 92 % de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, que el 92 % de ellas accedan al tratamiento y que, de estas, el 92 % alcancen una carga viral indetectable.

“Nuestro propósito es que la mayoría de las personas que viven con VIH tengan un diagnóstico oportuno y accedan rápidamente al tratamiento para preservar su calidad de vida. Por ello, desde la Secretaría Distrital de Salud hacemos un llamado a la acción: practicarse la prueba es cuidarse, es pensar en el presente y en un futuro con mayor bienestar”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

En 2022, el 74,1 % de las personas que viven con VIH en Bogotá conocían su diagnóstico, el 82,4 % recibían tratamiento antirretroviral y el 90,6 % habían logrado una carga viral indetectable.

Entre 2019 y 2024* (*datos preliminares) se han notificado 24.122 casos de VIH residentes en Bogotá, la proporción de incidencia del 2024 fue de 51.7 por 100.000 habitantes.

La tasa mortalidad ha oscilado entre 3,1 y 4,1 casos por 100.000 habitantes, con una tendencia estable. El grupo de edad con la mayor proporción de muertes por la infección ha estado en el grupo de 35 a 54 años, con un promedio de 6,9 casos por cada 100,000 habitantes.

Estrategias de acción del Distrito

Para alcanzar el objetivo de que el 92 % de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, en lo corrido de 2025, el Distrito ha implementado diversas estrategias de prevención y detección, entre ellas:

  • Realización de 11.857 pruebas rápidas duales de VIH-sífilis en parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud.
  • Distribución de más de 460.800 condones masculinos y 11.520 condones de vagina en actividades de promoción y prevención.
  • Mediante educación para la salud, se lleva a cabo la implementación de estrategia de caso índice, que tiene por objetivo la búsqueda activa de contactos de casos identificados como positivos, aportando así al corte de la cadena de transmisión.
  • Articulación de acciones de tamizaje institucional y comunitario con la ruta de acceso al tratamiento para los casos positivos.
  • Activación de la ruta de atención, con EAPBS para garantizar el acceso a los programas de atención integral y de esta forma el tratamiento oportuno.
  • Desarrollo de 1041 actividades educativas para reducir el estigma y la discriminación.
  • Formación de personas en la toma y lectura de pruebas rápidas según la Resolución 1314 de 2020 de forma articulada con el laboratorio de salud pública.
  • Fortalecimiento de las alianzas estratégicas con organizaciones de base comunitaria OBC, organismos de cooperación internacional, como lo son el Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, Aids Health Fundation-AHF, Agencia Alemana de Cooperación-GIZ y Aid For Aids, y, agencias de Naciones Unidas Organización Panamericana de la Salud OPS, Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, con el objetivo de potenciar la respuesta distrital de promoción y prevención ante el VIH y las ITS.
  • Coordinación con Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) para fortalecer la educación y el acceso a información sobre VIH.

Realizarse la prueba periódicamente y obtener un diagnóstico a tiempo es fundamental. Cuanto antes se inicie el tratamiento para la infección, menor será el impacto del virus en el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades graves e incluso la muerte.

Además, una persona con VIH en tratamiento puede alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que no transmite el virus y contribuye a la reducción del estigma asociado a la infección.

Invitamos a la población general a practicarse la prueba y a ser parte activa en la construcción de una Bogotá con MAS Bienestar.

También te puede interesar: Nace el primer programa distrital de Hospital Día especializado en el tratamiento de adicciones

También te puede interesar: Ante los casos de sarampión en la región de las Américas, se invita a viajeros a vacunarse y notificar signos de alarma

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish