Invima recertifica por cinco años a la Central de Mezclas de la Subred Sur Occidente en Buenas Prácticas de Elaboración
- La Central de Mezclas, ubicada en el Hospital Occidente de Kennedy, cumplió con estándares técnicos, científicos y normativos.
- La recertificación fortalece la seguridad del paciente y optimiza el uso de insumos en toda la red hospitalaria del suroccidente de Bogotá.
Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025. La Central de Mezclas de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente fue recertificada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Buenas Prácticas de Elaboración (BPE), tras demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos para la preparación de medicamentos estériles y la gestión segura de insumos farmacéuticos.
Entre enero y octubre de 2025, el servicio farmacéutico de la Subred reportó la elaboración de 1.232.730 unidades, de las cuales el 91% correspondió al reempaque de sólidos orales; el 7,1%, a la elaboración de lotes; el 1,6%, a la adecuación de antibióticos y otros medicamentos; y el 0,3% a nutriciones parenterales y citostáticos.
Durante este mismo período, la Central de Mezclas generó un ahorro superior a 1.430 millones de pesos, derivado de la preparación controlada, el reempaque y el reenvase de medicamentos destinados a los hospitales Occidente de Kennedy, Bosa, Fontibón, Pediátrico Tintal, Salud Mental Floralia y los centros de salud Patio Bonito y Trinidad Galán.
Para Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, esta recertificación ratifica la calidad del trabajo desarrollado, por lo cual manifestó “La Central de Mezclas cumple con todos los requisitos para la elaboración de preparaciones estériles, la producción de mezclas medicamentosas y la entrega de medicamentos en unidosis. Esto permite un uso más eficiente y seguro de los insumos y respalda procesos críticos como las nutriciones parenterales y el monitoreo ambiental que garantiza la inocuidad de cada lote”.
La visita de verificación del Invima, que se realizó del 18 al 20 de noviembre de este año, incluyó revisión de áreas limpias, controles ambientales, documentación técnica, trazabilidad y procedimientos de preparación, reempaque y reenvase. El equipo auditor también entrevistó al personal y evaluó los sistemas de calidad.
Según Adriana Toquica, directora de Servicios Complementarios, “esta auditoría permitió confirmar el cumplimiento de los estándares técnicos y normativos que garantizan procesos seguros y un uso responsable de los recursos institucionales”.
Por su parte, Luz Dary Teran, líder de Servicios Farmacéuticos, añadió que el logro es resultado del trabajo de un equipo interdisciplinario y del fortalecimiento del sistema de gestión de calidad de la Subred “La capacitación continua, la competencia del talento humano y la gestión del riesgo han sido fundamentales para alcanzar esta recertificación”.
La obtención de esta certificación por cinco años posiciona a la Subred Sur Occidente como una de las entidades del Distrito con mejores prácticas farmacéuticas, contribuyendo a la optimización de recursos, la calidad de los medicamentos dispensados y la seguridad de los procesos que respaldan la atención hospitalaria en el suroccidente de Bogotá.
También te puede interesar: Proteger a nuestras niñas y niños del cáncer está en nuestras manos: vacúnalos contra el VPH
También te puede interesar: Bogotá fortalece la educación alimentaria con el simposio ‘Sabores que nutren’

















