La Subred Sur Occidente muestra avances de investigación en salud mental en el Simposio de Envejecimiento Saludable y Memoria
- Subred Sur Occidente impulsa investigación para diagnóstico temprano del Alzheimer.
- Evaluaciones neurológicas y biomarcadores, son alguna de las acciones para cuidar la salud cognitiva de adultos mayores.
Bogotá D.C., 22 de julio de 2025. La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. participó en el Simposio de Envejecimiento Saludable y Memoria, el cual fue un espacio académico, de actualización científica y divulgación de avances sobre enfermedades neurodegenerativas que afectan a la población mayor de 45 años.
Durante el evento, profesionales de la Subred, que se desempeñan en el Hospital Occidente de Kennedy, y del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) presentaron ponencias sobre demencia, emociones, salud mental y el papel fundamental de los cuidadores en el acompañamiento a personas con deterioro cognitivo.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del proyecto conjunto que desarrollan el Servicio de Neurología de la Subred Sur Occidente y el IDCBIS, orientado a identificar biomarcadores asociados a enfermedades como el Alzheimer. Esta investigación busca establecer la relación entre los hábitos de vida —considerados factores de riesgo modificables— y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, con el fin de facilitar diagnósticos tempranos y brindar una orientación médica más precisa.
“Hablar de envejecimiento saludable es reconocer el valor de la prevención y el diagnóstico temprano. Cada persona mayor tiene derecho a comprender su salud cognitiva y a recibir acompañamiento. Desde la ciencia, podemos transformar el cuidado en una herramienta de dignidad y bienestar”, afirmó la doctora María Claudia Angulo, investigadora de la Subred Sur Occidente.
El estudio está dirigido a personas entre los 45 y 95 años que ingresen a través de los programas de atención de la Subred e incluye una evaluación completa, que incluye una encuesta de hábitos de vida, la prueba cognitiva de Montreal, prueba de olfato, valoraciones neurológica y neuropsicológica, así como la toma de una muestra de sangre, que será analizada en laboratorios especializados. Los resultados permitirán determinar el estado cognitivo del participante y su predisposición a enfermedades como el Alzheimer, garantizando un acompañamiento médico personalizado.
Este proyecto cuenta con la aprobación del Comité de Ética de la Subred Sur Occidente y ofrece todas las garantías para la protección de la información de los participantes. Además, está respaldado por un equipo profesional altamente capacitado para el desarrollo de actividades clínicas y científicas.
Con este tipo de iniciativas, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con una salud pública centrada en el conocimiento, la prevención y el cuidado integral de los ciudadanos.
También te puede interesar: Empieza la Semana de la Lactancia Materna, compromiso por la nutrición y el bienestar
También te puede interesar: Oportuna, el nuevo asistente virtual que transforma la forma de pedir citas médicas