Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Guía de Seguridad y Uso de Equipos Industriales

¿Qué son los equipos industriales?
Son dispositivos eléctricos, mecánicos o electrónicos que cumplen funciones esenciales en procesos productivos y de soporte.
– Plantas eléctricas: Proveen energía en fallas de la red.
– Calderas: Generan vapor o agua caliente.
– Bombas de agua potable: Distribuyen agua potable en edificios.
– Red Contra Incendios (RCI): Suministra agua en emergencias.
– Equipos de refrigeración: Mantienen temperaturas controladas.
– UPS: Aseguran energía temporal ante cortes eléctricos.
– Sistema de Aire Acondicionado (A.A.): Regulan temperatura y calidad del aire.
Posibles riesgos y fallas
– Plantas eléctricas: Fallos de arranque, sobrecalentamiento, batería desgastada.
– Calderas: Fugas, corrosión, sobrepresión.
– Bombas de agua potable: Baja presión, obstrucciones, desgaste en sellos.
– Refrigeración: Fugas de gas, compresor dañado, filtros sucios.
– UPS: Baterías degradadas, sobrecarga, fallos en inversores.
– Aire acondicionado: Fugas de refrigerante, filtros sucios, fallos en sensores.
Conexión segura de equipos
Garantiza su funcionamiento seguro y prolonga su vida útil.
– Tomas Normales: Para equipos de bajo consumo. Una mala conexión puede causar sobrecargas.
– Tomas Reguladas: Protegen dispositivos sensibles (computadoras, UPS) de variaciones de voltaje.
Una conexión correcta previene cortocircuitos, daños en componentes y mejora la eficiencia energética.
Equipos que NO deben ir en tomas reguladas
– Equipos de alto consumo: Aires acondicionados, microondas, calefactores, hornos eléctricos.
– Motores eléctricos: Bombas de agua, compresores, taladros industriales.
– Equipos de calefacción: Calderas eléctricas, resistencias industriales.
– Plantas eléctricas: Pueden generar picos de voltaje y afectar otros dispositivos conectados.
El mal uso de tomas reguladas afecta la estabilidad de los equipos.
¿Qué es el sistema de protecciones y tierra?
Conjunto de dispositivos que evitan fallas eléctricas, descargas y sobretensiones. Sus funciones principales son:
– Protege personas y equipos de descargas.
– Previene sobrecargas y cortocircuitos.
– Disminuye interferencias electromagnéticas.
Incluye puesta a tierra, pararrayos, disyuntores y protectores de sobretensión.
 
Importancia del conductor de tierra en tomas y clavijas
– Evita descargas eléctricas en personas y equipos.
– Disipa corrientes de falla hacia el suelo, reduciendo riesgos de incendio.
– Protege dispositivos sensibles ante sobretensiones y cortocircuitos.
– Cumple normativas de seguridad en instalaciones eléctricas.
 
Su correcta instalación garantiza un sistema seguro y estable.
Riesgos por el exceso de equipos en un área
 
– Sobrecarga eléctrica: Puede disparar breakers o provocar incendios.
– Caídas de voltaje: Afectan el rendimiento de los equipos.
– Calentamiento: Cables y enchufes pueden sobrecalentarse.
– Interferencias eléctricas: Fluctuaciones pueden dañar equipos sensibles.
– Incumplimiento de normativas: Poner en riesgo la seguridad eléctrica.
 
Respetar la capacidad instalada garantiza un funcionamiento seguro y eficiente de los equipos.
Riesgo eléctrico
El riesgo eléctrico es la posibilidad de sufrir daños por contacto con instalaciones o equipos eléctricos en mal estado o mal uso.
Implicaciones
– Lesiones personales: Descargas, quemaduras, paros cardíacos.
– Daños materiales: Cortocircuitos, incendios.
– Pérdidas económicas: Reparaciones costosas.
– Sanciones legales: Incumplimiento de normativas.
 
¿Cómo evitarlo?
– Instalar protecciones eléctricas (disyuntores, puesta a tierra).
– Realizar mantenimiento periódico en instalaciones y equipos.
– No sobrecargar tomas eléctricas ni usar extensiones inadecuadas.
– Capacitar al personal en seguridad eléctrica.
– Usar equipos de protección personal (EPP) en trabajos eléctricos.
La prevención es clave para reducir riesgos y garantizar la seguridad.
¿Qué hacer en caso de emergencia por falla de un equipo industrial?
– Cumple el Plan de Emergencia de la Subred Sur Occidente.
– No manipules el equipo si no estás capacitado.
– Informa de inmediato al personal responsable.
Plan de contingencia
– Notificación de la eventualidad a vigilancia, coordinador y técnico.
– El técnico evalúa la situación y notifica al supervisor del contrato.
– El supervisor del contrato contacta al proveedor del servicio (contratista) para que implemente la solución a la falla.

Descarga la Guía de Seguridad y Uso de Equipos Industriales (Versión Impresa)

Anterior post
es_COSpanish