Descarga la versión en PDF aquí
Editorial
Proyección 2025: Consolidando el Modelo “MAS Bienestar”
Por Andrea Hurtado Neira, Gerente Subred Sur Occidente
Con el inicio del 2025, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con la excelencia en la atención en salud y la implementación del modelo territorial “MAS Bienestar”. Este año nos desafiamos a consolidar los avances logrados, apostando por una visión innovadora que priorice el bienestar de la población y optimice la integración de nuestros servicios.
En esta nueva etapa, uno de los objetivos clave será reforzar la conexión entre los servicios comunitarios y hospitalarios. Queremos garantizar que cada usuario reciba un seguimiento personalizado y continuo que responda a sus necesidades específicas. Al aprovechar nuestra fortaleza como una red integral, podemos asegurar una transición fluida entre los distintos niveles de atención, marcando una diferencia significativa en la calidad del servicio.
El fortalecimiento de nuestro talento humano también será una prioridad. En 2025, continuaremos apostando por la capacitación y el desarrollo profesional de nuestro equipo, fomentando una cultura organizacional basada en la innovación y el compromiso. Sabemos que un personal motivado y preparado es esencial para alcanzar nuestras metas y mejorar la experiencia de los usuarios.
Mirando hacia el futuro, aspiramos a que el modelo “MAS Bienestar” sea reconocido como un ejemplo de transformación en el sector salud. Nuestro enfoque estará en construir una Subred donde cada acción, por más pequeña que sea, contribuya al bienestar colectivo y refuerce nuestra misión de ser una institución cercana, humana y eficiente.
Programa ‘Corazón a Corazón’: Transformando la Vida de Pacientes Crónicos
- El programa “Corazón a Corazón” no solo reduce hospitalizaciones y costos médicos, sino que también mejora la calidad de vida de más de 44,000 pacientes crónicos en el suroccidente de Bogotá.
- Pacientes como Nidia Cadavid González comparten cómo el programa ha transformado sus vidas, mejorando su salud física y emocional.
En las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy y Puente Aranda, más de 44,000 pacientes crónicos han encontrado un nuevo horizonte gracias al programa “Corazón a Corazón”, liderado por la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente. Esta iniciativa, que combina atención médica de calidad con un enfoque educativo y lúdico, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas con hipertensión, diabetes y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Durante el mes de diciembre, en el Hospital de Bosa se graduaron más de 600 adultos mayores que completaron los 12 talleres del programa. Cada uno de ellos adquirió habilidades clave en manejo del estrés, comunicación asertiva y adaptación a sus tratamientos.
Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, resalta los logros obtenidos: “Hemos reducido significativamente las visitas a urgencias y los costos de tratamientos complejos, mientras promovemos el bienestar integral de nuestros pacientes”.
Un Programa Integral que Genera MÁS Bienestar
Diseñado para adultos entre 18 y 90 años, “Corazón a Corazón” conecta a los pacientes con un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo médicos generales, enfermeras y médicos internistas. Este grupo no solo se encarga del monitoreo y tratamiento de las enfermedades, sino también de guiar a los pacientes hacia la adopción de hábitos saludables.
Programa ‘Corazón a Corazón’: Transformando la Vida de Pacientes Crónicos
“Nos enfocamos en generar cambios sostenibles en la vida de nuestros pacientes, desde el manejo de sus emociones hasta la correcta administración de medicamentos”, señala David Gómez, líder de consulta externa del Hospital de Bosa. “Integramos talleres educativos, actividades físicas y lúdicas para garantizar la adherencia a los tratamientos”.
Un Impacto Tangible
Los talleres, que se realizan en 33 unidades de salud, son el corazón del programa. Con una duración de tres horas al mes, estos espacios incluyen:
- Toma de signos vitales.
- Actividad física.
- Dinámicas lúdicas como canto, danza y manualidades.
- Charlas educativas sobre higiene, manejo emocional y cuidado postural.
- Programación de citas médicas.
Maryore Suazo, referente de la Ruta Cardio Cerebro Vascular, destaca el papel de estas actividades: “Fomentamos la educación sobre hábitos saludables y la prevención, lo que reduce las complicaciones y hospitalizaciones”.
La historia de Nidia Cadavid González es solo una de las muchas que reflejan el éxito del programa. Después de superar una profunda tristeza tras la pérdida de su esposo, ella comenta: “Creí que no había salida, pero este programa me devolvió las ganas de vivir. La atención emocional que recibimos es invaluable”.
A través del programa “Corazón a Corazón”, la Subred Sur Occidente sigue comprometida con la salud integral y continúa generando MÁS Bienestar para los pacientes, especialmente adultos mayores, del suroccidente de la ciudad.
Madre Canguro: Una estrategia de vida para bebés prematuros en la Subred Sur Occidente
El programa Madre Canguro de la Subred Sur Occidente se consolida como una estrategia clave en el cuidado de bebés prematuros y de bajo peso al nacer, brindándoles una oportunidad de desarrollo saludable y fortaleciendo el vínculo afectivo con sus padres.
Este programa, implementado en el Hospital Occidente de Kennedy y con atención ambulatoria en el Hospital Pediátrico Tintal, está diseñado para atender a bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación o con un peso inferior a 2.500 gramos. Desde su ingreso, los bebés y sus familias reciben orientación y cuidados multidisciplinarios que incluyen pediatría, enfermería, neurología, nutrición y trabajo social.
“El programa inicia desde el nacimiento o durante la hospitalización del bebé, dependiendo de su estabilidad. Aquí, los padres son entrenados en el método canguro, una técnica que les permite actuar como una incubadora natural para su hijo, proporcionándole calor, seguridad y afecto”, explica Martha Forero, neonatóloga del programa.
Método canguro: amor piel a piel
El método canguro consiste en colocar al bebé, semidesnudo, sobre el pecho desnudo de la madre o el padre, permitiendo un contacto piel a piel continuo. Esta técnica, además de favorecer el crecimiento del bebé sin un gasto energético excesivo, fortalece el vínculo emocional y estabiliza la temperatura corporal del recién nacido.
“Los bebés permanecen en esta posición idealmente las 24 horas del día hasta alcanzar los 2.500 gramos, momento en el cual pueden controlar su temperatura por sí mismos”, detalla Sandra Marcela Rodríguez, enfermera del programa. “Este cuidado también incluye la participación activa de una red de apoyo familiar, clave para el éxito del proceso”.
Atención integral y continua
El programa se desarrolla en tres fases: desde el nacimiento hasta las 40 semanas, del término hasta el año, y del primer al segundo año de vida. Durante este tiempo, los pequeños son evaluados por un equipo multidisciplinario, asegurando un adecuado neurodesarrollo y superando los desafíos nutricionales y de salud propios de su condición.
Los resultados son evidentes. En el Hospital Occidente de Kennedy, más de 40 bebés ingresan mensualmente al programa, recibiendo controles regulares cada dos o tres días. Este seguimiento minucioso ha permitido que muchos de ellos alcancen un desarrollo integral y culminen el programa con éxito.
Celebración de logros
En el mes de diciembre, se celebró la segunda graduación anual del programa Madre Canguro en el Hospital Pediátrico Tintal. En este emotivo evento, madres, padres y 60 bebés fueron reconocidos por completar con éxito este proceso. Ángela González, una de las madres participantes, comparte su experiencia: “El apoyo recibido y las charlas informativas fueron cruciales. Aprendí a cuidar a mi hijo y hoy puedo decir que los esfuerzos valieron la pena”.
Con programas como Madre Canguro, la Subred Sur Occidente no solo salva vidas, sino que también crea oportunidades para un futuro lleno de posibilidades para los más pequeños y vulnerables.
Celebración para reconocer a los Héroes de la Subred Sur Occidente
El pasado 3 de diciembre, la Subred Sur Occidente se vistió de gala para celebrar el Día del Médico y de las Profesiones y Oficios, un evento cargado de gratitud y reconocimiento hacia quienes hacen posible la labor de cuidar y transformar vidas. En una jornada que incluyó visitas a los hospitales Pediátrico Tintal, Occidente de Kennedy, Salud Mental Floralia, Bosa y Fontibón, los colaboradores de esta gran familia fueron homenajeados por su compromiso y dedicación.
La celebración fue mucho más que una fecha especial en el calendario; fue una oportunidad para detenerse y valorar el esfuerzo diario de médicos, enfermeras, secretarias, ingenieros, conductores y vigilantes, entre otros. Cada uno de estos roles es esencial en el engranaje que impulsa a la Subred Sur Occidente, una institución que cuenta con 5.291 colaboradores dedicados a servir con excelencia y humanidad.
Entre las actividades destacadas del evento, se presentó un sketch que arrancó sonrisas y subrayó el poder del trabajo en equipo. Además, se entregaron plantas como obsequio simbólico, un gesto cargado de significado que representa los valores de cuidado, crecimiento y esperanza que la Subred promueve entre sus miembros y sus usuarios.
“Estas plantas simbolizan nuestra labor diaria: cuidar y sostener a quienes más nos necesitan, crecer unidos y mantener nuestras raíces firmes en los valores que nos guían”, expresó Andrea Hurtado Neira, Gerente de la Subred Sur Occidente.
La jornada permitió ir más allá de las cifras y conocer las historias y talentos únicos de cada colaborador, quienes con vocación genuina aportan al bienestar de miles de usuarios.
La Subred Sur Occidente reafirma su compromiso de seguir creciendo como una gran familia, cuidando a su equipo y fortaleciendo su labor en beneficio de la comunidad. Porque cada profesional y cada oficio cuentan, y juntos, transforman vidas.
Cierre de Gestión 2024: En Conexión con la Gerencia – #SOmosMÁSBienestar
El pasado 13 de diciembre, la Subred Sur Occidente celebró su Cierre de Gestión 2024 bajo el lema “En Conexión con la Gerencia – #SOmosMÁSBienestar”. Más de 1.600 colaboradores participaron en este evento, donde la Dra. Andrea Elizabeth Hurtado Neira, gerente de la entidad, presentó los logros y desafíos de este año. La jornada resaltó el compromiso del equipo, consolidando la visión de bienestar y excelencia que guía a esta gran familia.
Reconocimiento a la Subred Sur Occidente como IPS Tutora
En el marco del evento “Hacer las cosas bien, trae cosas buenas”, organizado por la Secretaría Distrital de Salud y la Cámara de Comercio de Bogotá, la Subred Sur Occidente fue reconocida como IPS Tutora. Este reconocimiento destaca su valiosa asistencia técnica a la IPS Terapéutica Integral, galardonada en la categoría Oro por implementar estrategias de calidad y humanización en sus servicios, fortaleciendo la atención en salud del distrito.
Último Diálogo Ciudadano del 2024 destacó avances en salud pública
En el Auditorio del Hospital Pediátrico Tintal, se llevó a cabo el último Diálogo Ciudadano de la vigencia 2024. Representantes de COPACOS, Asociaciones de Usuarios y Veedurías Ciudadanas participaron activamente en este espacio, donde se discutieron avances en atención primaria, calidad, seguridad en la atención e implementación del Modelo de Salud MAS Bienestar. Este evento reafirmó el compromiso de la Subred Sur Occidente con la transparencia y la participación comunitaria.
XVII Seminario de Profundización del Laboratorio Clínico
En el auditorio del Hospital Occidente de Kennedy se realizó el XVII Seminario de Profundización del Laboratorio Clínico: Pilar Fundamental en el Diagnóstico y Manejo de Patologías de Salud, un espacio de reflexión y aprendizaje organizado por la Subred Sur Occidente y la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El evento, que contó con la participación de estudiantes que culminaron su ciclo académico y que dio la bienvenida a los nuevos integrantes, estuvo centrado en las áreas de hematología, química y microbiología.
La Magia de la navidad lleno de sonrisas al Hospital Pediátrico Tintal
En la temporada de Navidad, el Hospital Pediátrico Tintal se convirtió en un espacio de alegría y esperanza gracias a la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá D.C., que llevó sonrisas a los niños y niñas en recuperación a través de la entrega de regalos. La fundación Ariel, Escuela para el Alma, también se sumó a la celebración con un acto lleno de amor durante la clausura del programa Hospital Día, haciendo que la magia de esta época iluminara cada rincón. Familias solidarias y el equipo directivo de la Subred Sur Occidente, unieron esfuerzos para brindar momentos de felicidad, recordando el verdadero espíritu navideño en una jornada que quedará en el corazón de todos.