Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Boletín Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Marzo 2025

Descarga acá el boletín completo

Editorial

Mujeres que impulsan la salud y generan MAS Bienestar
Por Andrea Hurtado Neira, Gerente Subred Sur Occidente

En el mes de la Mujer, quiero rendir un homenaje a las 4.560 mujeres que forman parte esencial de la Subred Sur Occidente. Su dedicación, compromiso y vocación de servicio son la columna vertebral de nuestra institución, garantizando día a día una atención de calidad para nuestros usuarios.

Más del 70% del personal de nuestra entidad está compuesto por mujeres. De ellas, 735 son parte de la planta de personal y 3.825 están vinculadas por OPS. Su presencia se extiende a todas las áreas de nuestra institución como médicas, enfermeras, auxiliares de enfermería, instrumentadoras, trabajadoras sociales, personal administrativo y muchas más, todas desempeñando un papel fundamental en el fortalecimiento de nuestra gestión institucional.

Nos enorgullece contar con 15 mujeres en cargos directivos y 4 en nivel asesor, liderando con determinación y profesionalismo los procesos misionales de nuestra Subred. Gracias a ellas, nuestra institución avanza con innovación y compromiso en la prestación de servicios de salud.

En este mes tan especial, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de todas las mujeres. Promovemos la detección temprana de enfermedades con servicios especializados, como nuestro Consultorio Rosado, donde brindamos atención integral para la educación en la prevención del cáncer. Además, acompañamos a las mujeres en su salud sexual y reproductiva, ofreciendo orientación y atención personalizada para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar.

La maternidad es una etapa crucial en la vida de muchas mujeres, y en la Subred Sur Occidente ofrecemos programas y servicios diseñados para brindar seguridad y apoyo en este proceso. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con las mujeres que han sido víctimas de violencia, proporcionándoles atención integral, apoyo psicológico y orientación para su protección y recuperación.

Durante el último año, hemos realizado más de 197 mil atenciones a mujeres en los diferentes servicios, demostrando nuestro compromiso con su bienestar y su derecho a una atención de salud digna y de calidad.

Hoy quiero hacer un reconocimiento a nuestras mujeres, quienes con su talento, resiliencia y entrega hacen posible que nuestra institución sea un referente en el servicio de salud. ¡Gracias por su labor incansable y por hacer de la Subred Sur Occidente un espacio impulsado por el esfuerzo y liderazgo femenino!

Iniciamos jornadas de atención en salud a población venezolana

  • Estas jornadas son parte del Proyecto PAISS, que busca fortalecer y facilitar el acceso de las personas migrantes a los servicios de salud.
  • Durante este año, todos los martes y jueves, se brindará atención médica en el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado, ubicado en la localidad de Kennedy.

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha iniciado un nuevo ciclo de jornadas de atención médica dirigidas a la población migrante venezolana sin aseguramiento, con el objetivo de garantizarles acceso gratuito a servicios de salud, especialmente a mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes.

“Estas jornadas de atención hacen parte del proyecto PAISS el cual es implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Española y el Banco Interamericano de Desarrollo. Nos hemos unido como Subred para ofrecer servicios integrales de salud a las personas venezolanas que han llegado recientemente a Bogotá o a los municipios aledaños”, expresó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Las mujeres gestantes podrán acceder a controles prenatales, ecografías, atención nutricional, servicios de enfermería, psicología, odontología, entrega de micronutrientes, pruebas rápidas para VIH y sífilis, citologías, entre otros, para garantizar su bienestar y el de sus bebés.

Las niñas, niños y adolescentes menores de 17 años recibirán atención en medicina general, enfermería, vacunación, nutrición, salud mental, psicología y planificación familiar. Además, toda la población venezolana podrá acceder a atención en salud mental.

 

Iniciamos jornadas de atención en salud a población venezolana

Uno de los principales puntos de atención se encuentra en la localidad de Kennedy, donde se ofrecerá asistencia médica los martes y jueves, entre las 8:00 a. m. y las 11:00 a.m., en el Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado (Carrera 80 #43-43 sur, Bogotá).

En caso de urgencias, las mujeres embarazadas pueden acudir al Hospital de Occidente Kennedy, mientras que las niñas, niños y adolescentes pueden asistir al Hospital Pediátrico Tintal. “Nuestro propósito es prevenir complicaciones durante el embarazo y garantizar la salud de las madres y sus bebés”, manifestó Héctor Sotelo, profesional de la Dirección de Gestión de Riesgo en Salud de la Subred Sur Occidente.

Kimberly Vargas, una mujer venezolana de seis meses de embarazo, expresó: “Me han atendido muy bien. Es mi primera vez aquí y recibí todo lo necesario para mis controles. Es muy difícil encontrar un lugar donde nos atiendan por ser migrantes”.

A través de estas iniciativas, el Distrito Capital reafirma su compromiso con la salud pública y la inclusión, garantizando que la población migrante tenga acceso a los servicios médicos necesarios para su bienestar.

 

Subred Sur Occidente impulsa exitosa jornada de prevención del cáncer

  • Durante la jornada de salud en el Hospital de Bosa, se realizaron 88 mamografías y 76 citologías, contribuyendo a la detección temprana del cáncer de seno y cuello uterino.
  • Los especialistas enfatizaron que la mamografía debe realizarse cada dos años en mujeres de 50 a 69 años, mientras que la citología es recomendada desde los 25 años, con distintos intervalos según la edad.

La Subred Sur Occidente llevó a cabo una exitosa jornada de prevención del cáncer de seno y cuello uterino, en la que se realizaron mamografías y citologías con el objetivo de detectar tempranamente esta enfermedad.

Durante la jornada de salud se realizaron 88 mamografías y 76 citologías, contribuyendo a la detección temprana de posibles casos de cáncer. La enfermera de radiología Carol Marentes subrayó la relevancia de estos controles: “Es fundamental que las mujeres se realicen estos exámenes cuando noten cambios en sus senos, como manchas o masas. De esta manera, podemos lograr una detección a tiempo y un tratamiento oportuno”.

La Subred Sur Occidente hace un llamado a todas las mujeres afiliadas a EPS con contrato con la Subred a que asistan a las atenciones gratuitas para la prevención del cáncer. Estos servicios se ofrecen en el Hospital de Bosa de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m., e incluyen la toma de mamografías para mujeres de 50 a 69 años y la realización de citologías para mujeres a partir de los 25 años.

“Invitamos a que vengan a hacerse la mamografía para una prevención a tiempo. La mamografía se debe realizar de los 50 a los 69 años cada dos años, a menos que por indicación médica se deba hacer anualmente. La citología se debe realizar entre los 25 y 29 años cada tres años, y desde los 30 hasta los 68 años se recomienda un tamizaje del Virus del Papiloma Humano cada cinco años”, explicó Nataly Rojas, radióloga de la Subred Sur Occidente.

 

Subred Sur Occidente impulsa exitosa jornada de prevención del cáncer

Luz Zenith de la Hoz, usuaria del Consultorio Rosado en el Hospital de Bosa, compartió su experiencia para motivar a otras mujeres: “Aconsejo a todas las mujeres que se realicen los exámenes de mama. La detección a tiempo permitió que me operaran y gracias a Dios, salí muy bien”.

Por su parte, la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, enfatizó: “Invitamos a todas las mujeres que cumplan con los requisitos a aprovechar estas jornadas de atención en salud. La prevención es la mejor herramienta para reducir el impacto del cáncer y garantizar una mejor calidad de vida”.

En 2024, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente, realizó un total de 13.484 citologías y 5.368 mamografías, estudios fundamentales para detectar, prevenir o descartar casos de cáncer. Estas cifras reflejan el compromiso de la entidad con la salud de las mujeres y la importancia de acceder a estos exámenes de manera periódica.

 

Le decimos NO a la discriminación

  • “Yo Sumo”: Promueve un entorno inclusivo y valora la diversidad.
  • “No asumo”: Cuestiona prejuicios para evitar la exclusión y discriminación.

Con motivo del Día Internacional de la Cero Discriminación, celebrado el primero de marzo, la Subred Sur Occidente lanzó formalmente su campaña “Yo Sumo, NO asumo”, un llamado claro a la reflexión sobre la actitud diaria en el entorno laboral y social.

“Yo Sumo” busca promover una cultura de aporte positivo y de creación de un entorno inclusivo, donde cada persona sea valorada sin importar su origen, género, discapacidad u otras diferencias. Por otro lado, “NO asumo” invita a cuestionar prejuicios y suposiciones que pueden generar exclusión, ya que asumir sin conocer se convierte en una barrera para el crecimiento individual y social.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, enfatizó: “Esta campaña no es solo un mensaje; es un compromiso que todos y cada uno de los colaboradores y usuarios debemos hacer propio. En un mundo que sigue luchando por la inclusión, el respeto y la igualdad, tenemos la oportunidad de ser parte activa de este cambio, de sumar con nuestras acciones y de rechazar, sin titubeos, cualquier forma de discriminación”.

La campaña también se enmarca en el proceso de postulación institucional al “Sello No Discriminación”, otorgado por el ICONTEC y el Ministerio del Interior. Se trata de una oportunidad para que la Subred Sur Occidente, sea reconocida como una institución comprometida con el respeto, la igualdad y la no discriminación.

Con el lanzamiento de “Yo Sumo, NO asumo”, la Subred invita a toda la comunidad a reflexionar sobre sus acciones y actitudes, promoviendo un entorno donde la diversidad sea apreciada como una riqueza invaluable que fortalece los lazos humanos y el trabajo en equipo.

Centro de Salud 29: próximamente listo para atender a más de 40.000 personas

  • Serán 17 consultorios, rayos x y odontología para mejorar la atención de los usuarios.
  • El centro de salud cuenta con diseño bioclimático para brindar mejor ventilación, iluminación y accesibilidad.
  • Obra con 93% de avance y más de 120 empleos generados.

El Centro de Salud 29, ubicado en la localidad de Kennedy, está a punto de convertirse en una realidad para la comunidad. Este proyecto, que inició su planeación en el año 2018, responde a la necesidad de adecuaciones internas debido al desgaste de su infraestructura y la actualización de normativas estructurales. Como parte de este proceso, entre 2019 y 2020 se llevó a cabo un estudio de vulnerabilidad sísmica que determinó la urgencia de un reforzamiento estructural.

Esta renovación permitió ampliar los servicios ofertados y generar espacios adicionales dentro del centro de salud, que incluyen un servicio de rayos X, dos unidades de odontología, un área de toma de muestras y 17 consultorios para las diferentes especialidades.

La inversión total de la obra asciende a $10.433.151.924, distribuidos en $9.213.151.924 para infraestructura e interventoría y $1.220.000.000 para dotación. A la fecha, el porcentaje de avance de la obra es del 93% en ejecución.

La gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado Neira, destacó, “El proyecto ha generado empleo para más de 120 personas, de las cuales 40 son residentes de la localidad de Kennedy. La infraestructura contará con 10 consultorios en el tercer piso, incluyendo uno de ginecobstetricia y otro de enfermería, así como 7 consultorios en el segundo piso, donde se ubicará un consultorio de odontología con dos unidades y otro especializado en procedimientos”.

 

Centro de Salud 29: próximamente listo para atender a más de 40.000 personas

El nuevo diseño del centro de salud incorpora innovaciones en arquitectura bioclimática, con fachadas flotantes microperforadas que permiten la ventilación natural en los tres pisos, además de amplios ventanales que favorecen la iluminación natural y la circulación del aire.

El Centro de Salud 29, ofrecerá servicios de odontología, rayos X, toma de muestras y consulta externa. Además, se ha diseñado para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad, con rampas, ascensor y puertas de ancho adecuado.

“La nueva infraestructura del centro de salud será entregada a finales de marzo, mientras que el mobiliario llegará en el mes de abril, y esperamos inaugurarlo a mediados de año”, manifestó la gerente de la Subred y agregó: “este nuevo centro de salud no solo beneficiará a más de 40.000 personas, sino que también contribuirá a descongestionar el Hospital Occidente de Kennedy”.

Este proyecto se desarrolla en el marco del modelo de atención integrada MAS Bienestar, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios de salud para los usuarios de la Subred Sur Occidente.

 

Primer Congreso Internacional sobre infecciones en salud

El Primer Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Infecciones, organizado por la Subred Sur Occidente y la Fundación Universitaria del Área Andina, se celebró del 17 al 19 de febrero de 2024. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales para presentar avances en epidemiología, inmunología, diagnóstico y tratamientos.

El congreso se dividió en tres jornadas temáticas. La primera abordó pediatría, neonatología e investigación quirúrgica, destacando innovaciones en la atención de poblaciones vulnerables. La segunda se enfocó en atención primaria, enfermedades del adulto y gestión institucional para fortalecer los servicios hospitalarios. La última jornada estuvo dedicada a la investigación materno-perinatal y neurociencias, fundamentales para el bienestar de los pacientes.

Además de la participación de ponentes de alto nivel, el congreso contó con docentes, colaboradores y estudiantes, quienes contribuyeron con nuevas perspectivas en el abordaje de infecciones. Como parte del evento, se llevó a cabo el Concurso de Pósteres, premiando investigaciones en dos categorías: Trabajos Originales y Buenas Prácticas e Innovación, con propuestas que pueden transformar la prevención y el manejo de infecciones en entornos clínicos.

La jefe de la Oficina de Gestión del Conocimiento de la Subred Sur Occidente, Lucía Mora Quiñones, resaltó la importancia de estos espacios: “La investigación en infecciones es clave para mejorar la salud pública y salvar vidas. Este congreso nos permitió compartir experiencias y conocimientos con expertos, fortaleciendo redes de colaboración en beneficio de la comunidad atendida en nuestras sedes.”

El primer Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Infecciones, se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo de estrategias innovadoras en salud.

 

Nuevo canal web para denunciar posibles actos de corrupción en la contratación
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la veedora Distrital, Adriana Herrera, anunciaron la creación de un canal web para denunciar posibles actos de corrupción en contrataciones públicas. A través de la página de la Veeduría Distrital, los ciudadanos podrán interponer denuncias de manera identificada o anónima. La medida busca fortalecer la transparencia y recuperar la confianza en las instituciones. Además, se habilitó la Línea Anticorrupción 01-8000-124646 para recibir información sobre irregularidades.

Secretario de Salud impulsa mejoras en la Subred Sur Occidente
El secretario de Salud, Gerson Bermont, visitó la Subred Sur Occidente para compartir lineamientos clave con el equipo directivo, reforzando el compromiso con la mejora continua de los servicios. Durante el encuentro, se destacó la implementación del modelo MAS Bienestar, orientado a fortalecer la atención en salud y el bienestar de la comunidad.

Subred Sur Occidente recibe reconocimiento por su compromiso con la inclusión LGBTIQ+
En el marco de la 5ta Gala Diversa de la localidad de Puente Aranda, la Mesa Intersectorial de la Diversidad Sexual otorgó un reconocimiento a la Subred Sur Occidente por su labor en la promoción de la inclusión y el acceso equitativo a la salud de la comunidad LGBTI. A través de la Dirección de Gestión del Riesgo en Salud, la entidad ha desarrollado estrategias que fortalecen los derechos y la atención integral de estos sectores. Este reconocimiento destaca el impacto positivo del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y el convenio con Enterritorio, reafirmando el compromiso institucional con la diversidad y la equidad en salud.

Refuerzan movilidad de pacientes con nuevas sillas-patos
Como parte del Convenio Docencia-Servicio entre la Subred Sur Occidente y la Universidad El Bosque, se adquirieron 52 sillas-patos para mejorar la movilidad de los pacientes en urgencias y hospitalización. La identificación de necesidades fue realizada por la Gestión de Tecnología Biomédica y la Referencia de Enfermería, permitiendo la distribución de este mobiliario en hospitales y centros de salud de la Subred. Con estas sillas-patos, se busca garantizar mayor seguridad y comodidad a los usuarios con dificultades de movilidad durante su estancia.

“Lotería de la salud”: estrategia lúdica para prevenir enfermedades crónicas en personas mayores

Con el objetivo de fortalecer el reconocimiento de signos de alarma de enfermedades crónicas, un equipo interdisciplinario conformado por una enfermera, una psicóloga y una fisioterapeuta de la Subred Sur Occidente, llevó a cabo una jornada educativa en instituciones de protección para personas mayores en las localidades de Kennedy y Fontibón. A través de la dinámica “lotería de la salud”, los participantes pudieron aprender de manera interactiva sobre la prevención y el manejo de patologías comunes en la tercera edad. Esta estrategia fomenta el diálogo de saberes en salud y promovió la adopción de hábitos saludables, contribuyendo al bienestar y la calidad de vida de esta población.

Anterior post
Siguiente post
es_COSpanish