Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Secretaría de Salud celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia exaltando su labor y promoviendo la investigación

Día de la mujer y la niña en la ciencia
Día de la mujer y la niña en la ciencia
  • En el marco del ‘Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, la Secretaría de Salud exalta la labor de cientos de mujeres de Bogotá que contribuyen a diario en el desarrollo científico.
  • La entidad promueve la investigación y la ciencia realizada por mujeres e insta a las niñas para que sigan sus pasos.
  • En el CDEIS y el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de Salud, así como las Subredes Integradas de Servicios de Salud y el IDCBIS, cuentan con diferentes programas de investigación que son lideradas por mujeres.

Bogotá D.C., febrero 11 de 2022. Teniendo en cuenta que hoy se celebra mundialmente el “Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, una fecha en la que se recuerda a las mujeres que contribuyeron históricamente en el desarrollo científico, la Secretaría de Salud promueve la investigación y la ciencia realizada por mujeres en el sector público y privado de Bogotá.

Es importante mencionar que actualmente en el Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud y el Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de Salud, así como las Subredes Integradas de Servicios de Salud y el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, cuentan con diferentes programas de investigación que son lideradas por mujeres.

“Hoy destaco la labor de muchas mujeres que a través de la historia hicieron un camino para que las personas y especialmente las mujeres que nos queremos dedicar a la investigación en diferentes ámbitos, podamos lograr nuestros sueños y hacer labores significativas para toda nuestra sociedad”, manifestó la doctora Sara Valencia, directora del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud.

El secretario de salud, Alejandro Gómez, exaltó la labor de las mujeres científicas que a diario hacen un gran esfuerzo para ofrecer novedosos productos y servicios con el propósito de mejorar la salud de toda la ciudadanía e instó a que más niñas sigan sus pasos. “Desde el sector salud reconocemos y valoramos a las mujeres en el ámbito de la investigación y la producción de conocimientos (…) hoy queremos hacer no solo un reconocimiento, sino un llamado a favorecer las condiciones que permitan que las niñas, las adolescentes y las 029 mujeres tengan también como opción de vida la investigación y la producción en la ciencia”, puntualizó el secretario de salud.

Actualmente en Colombia, según el Ministerio de Ciencias, del total de investigadores reconocidos, solo el 38 % son mujeres. Un factor que afecta el acceso de las mujeres a la ciencia es el uso del tiempo, porque según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) están encargadas principalmente del cuidado del hogar, generando menos tiempo para la producción investigativa. Algunos estudios demuestran que esta situación empeoró durante la cuarentena en 2020.

“Quiero hacer un homenaje especial a todas las mujeres científicas especialmente del sector salud del país. Las mujeres hemos dejado de ser solamente cuidadoras de familias, para convertirnos en desarrolladoras de nuevos tratamientos y métodos para mejorar la salud de todas las personas (…) aprovecho para agradecer también a todos los hombres, como mis jefes, mi esposo, mi padre y mis hijos, quienes han hecho parte fundamental para mis estudios y mis sueños”, afirmó la doctora Gabriela Delgado, Subdirectora del Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud.

Finalmente la líder científica del Grupo de Investigación del Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Ana María Perdomo, afirmó que cuando era niña siempre soñó con ser científica y por eso realizó una invitación a todas las niñas y jóvenes para que persigan sus sueños porque todos pueden ser posibles.

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish
Jornada de salud