Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) puede prevenir cáncer de cuello uterino

Bogotá D.C., 4 de agosto de 2023. En Colombia, el cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, y según Globocan, durante el 2020 se reportaron 2.490 casos de muertes por su causa. Así mismo, se evidencia que el 95% de los casos de dicha enfermedad se deben a los virus de los papilomas humanos, una infección sumamente común. De hecho, se estima que el 90% de las personas; es decir, cuatro de cada cinco, serán infectadas por VPH en algún momento de su vida.

Durante el año 2021, en Bogotá fallecieron 247 mujeres como consecuencia del cáncer de cuello uterino, el cual es la primera causa de muerte entre las mujeres de 55 a 64 años en Colombia. Además, para el año 2022, en la ciudad se reportaron 2.710 casos nuevos de este tipo de cáncer (dato preliminar), afectando principalmente a las mujeres entre 30 y 39 años.
Teniendo en cuenta esta realidad, la Subred Sur Occidente invita a sus usuarios a crear conciencia frente al VPH y como tratarlo.

¿Qué es el VPH y cómo se transmite?

El Virus del Papiloma Humano es una infección que no solamente ataca el área genital, sino que también puede atacar el área de la piel en general, cuando esta infección se presenta en el área genital se considera una enfermedad de transmisión sexual. Tanto los hombres, como las mujeres pueden ser susceptibles a infectarse por el VPH. “Esta es una enfermedad que se transmite por vía sexual”, explica Eder Ospino Duran, ginecólogo de la Subred Sur Occidente.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad no presenta síntomas. “De ahí la importancia que las mujeres asistan a sus controles ginecológicos para que les realicen la citología entre los 25 y 30 años” menciona el doctor Ospino
Después de los 30 años, se realiza test del Virus del Papiloma Humano, que si sale negativo no tiene que repetirlo año a año, sino una vez cada 5 años hasta que cumpla 65 años.

Pero se vuelve sintomática cuando el virus que ha estado en contacto con la mujer durante años desarrolla la enfermedad llamada cáncer de cuello uterino lo que causa problemas como: “puede comenzar a tener hemorragias, olor fétido por la vagina, que puede ser causa de un diagnóstico tardío”, señala el ginecólogo.

¿Qué es la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH)?

La VPH, es una vacuna que protege la mayoría de los casos de cáncer de cuello de uterino y de Verrugas Genitales (tanto en hombres como en mujeres).

La Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), es altamente eficaz para prevenir la infección por este Virus antes de que la paciente se exponga a éste, es decir, antes de que se inicie la actividad sexual.

“La vacunación es completamente gratuita para todas las mujeres a partir de los 9 años, aunque se recomienda hasta los 17 años 11meses. El motivo es que es más efectiva si todavía no se ha tenido ningún contacto sexual y también porque la respuesta a la misma es mayor que durante la edad adulta”, señala la gerente de la Subred Sur Occidente Martha Yolanda Ruiz Valdés.

La vacuna contra el VPH es segura y efectiva. Puede producir algunos síntomas leves como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la aplicación; en algunas ocasiones se pueden presentar otro tipo de síntomas, por lo que se recomienda que la niña o adolescente permanezca sentada en observación por 15 minutos luego de la aplicación.

Te puede interesar: Curso para la preparación y acompañamiento a la maternidad y el Nacimiento en la Subred Sur Occidente

Te puede interesar: Boletín Sintonízate con la Subred Sur Occidente

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish