Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Sintonízate con la Subred Sur Occidente – Octubre

Editorial

Por más unidades verdes en nuestra Subred
Por: Andrea Hurtado Neira, Gerente Subred Sur Occidente

Editorial La Gerencia y los equipos de Gestión Ambiental y del Riesgo en Salud de la Subred Sur Occidente han dado un paso significativo al reunirse con los huerteros de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda, impulsados por la visión de convertir todas nuestras sedes en verdaderas unidades verdes.

A menudo se piensa que la misión de una institución de salud no tiene un vínculo directo con la promoción del cuidado ambiental; sin embargo, esta creencia no podría estar más alejada de la realidad. Como bien lo expresa António Guterres: “reparar las relaciones con la Madre Tierra es el mayor de los retos de la humanidad”. Todos tenemos un papel fundamental que desempeñar en esta tarea: reducir, reutilizar, reciclar, plantar y limpiar. Después de todo, el planeta es nuestro único hogar.

La sabiduría que nos rodea es sorprendente. Los huerteros de nuestras localidades son verdaderos alquimistas que, en lugar de ver desperdicios, visualizan insumos. Lo que muchos consideran basura, ellos lo transforman en alimento, demostrando que con ingenio y dedicación se pueden revertir los efectos del desperdicio y la contaminación.

Nuestro compromiso va más allá de la mera transformación de nuestras sedes en unidades verdes; buscamos que los huerteros nos enseñen técnicas que toda la comunidad, especialmente aquellos a quienes atendemos, puedan replicar en sus casas, terrazas, patios o parques. Este intercambio de conocimientos es vital para fomentar una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

A través de este proyecto, no solo plantaremos en las huertas de nuestras sedes y en jardines verticales, sino que también aprenderemos a purificar el agua e involucrar a la comunidad en su cuidado. Esto, sin duda, generará un sentido de apropiación y, sobre todo, nos recordará que no necesitamos ser ricos para alimentarnos de manera saludable; la tierra, en su generosidad, es nuestro mayor tesoro.

Invitamos a todos a unirse a este esfuerzo por la sostenibilidad y a reconocer que, al cuidar del medio ambiente, estamos cuidando también de nuestra salud y la de las futuras generaciones. Juntos, hagamos de nuestra Subred un ejemplo de responsabilidad ambiental y bienestar comunitario.

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

  • Los usuarios pueden comunicarse al número 601 379 51 80, disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Además, se habilitan canales virtuales como el chat en la página web institucional y, próximamente, una línea de WhatsApp. https://subredsuroccidente.gov.co/

La Subred Sur Occidente ha puesto en funcionamiento su nueva Línea de Gestión de Citas e información de servicios para facilitar el acceso a los servicios médicos a los afiliados de Capital Salud EPS y a otras Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y subsidiado con las que tiene contrato.

A partir del primero de octubre, los usuarios deben comunicarse a través del número 601 379 51 80, disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. También tienen la opción de agendar sus citas mediante el chat virtual en la página web oficial de la Subred: www.subredsuroccidente.gov.co.

Este servicio permitirá a las personas agendar, modificar o cancelar sus citas médicas de manera más ágil y eficiente. Además, ayudará a descongestionar los centros de salud y hospitales, ofreciendo la posibilidad de acceder a los servicios e información desde cualquier dispositivo móvil o desde la comodidad del hogar.

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Al respecto, Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, destacó: “Con la Línea de Gestión de Citas le brindamos a los bogotanos, a nuestros usuarios, una atención de primera calidad, sin filas ni demoras, facilitando sus trámites de salud desde la comodidad del teléfono, un celular o computador, en cualquier lugar que se encuentren. Ya no deben madrugar a los centros de salud para obtener una cita.”

El lanzamiento de la Línea de Gestión de Citas responde a la creciente demanda de los usuarios por un acceso más oportuno y digno a los servicios médicos, reforzando el compromiso de la red de salud pública con la atención integral y eficiente en salud.

 

¿Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos?

  • Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, en 2024 las unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente reportaron 1.188 casos notificados.
  • La Subred Sur Occidente cuenta con vacunas y suero antirrábico en sus centros de salud y hospitales. La vacunación no tiene costo para las personas que hayan sido mordidas por animales no vacunados o no ubicables.
  • Además de las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente recuerda la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia.

La Subred Sur Occidente ha intensificado sus esfuerzos para combatir el virus de la rabia tras identificar un leve aumento en los casos de mordeduras y rasguños en humanos por animales, especialmente perros y gatos, en lo corrido de este año.

De acuerdo con los registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), de enero a agosto de 2023 se atendieron 1.145 casos de mordeduras reportados en las unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente. Para el mismo período de 2024, se presentó un leve aumento, con 1.188 casos notificados; de estos últimos, 379 fueron clasificados como exposición grave, requiriendo la aplicación de la vacuna y el suero antirrábico.

La rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal tanto para humanos como para animales. Debido a su gravedad, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a tomar medidas preventivas en caso de presentar alguna lesión.

¿Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos?

¿Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos?

Martha Isabel Vargas, epidemióloga de la Subred Sur Occidente, señala: “Ante una mordedura o arañazo, es vital acudir inmediatamente al servicio de urgencias para recibir el tratamiento adecuado, que incluye el lavado de la herida y, en casos graves, la aplicación de la vacuna o el suero antirrábico”.

Protocolo de acción ante mordeduras

Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su hospital o centro de atención en salud más cercano para recibir atención e indicaciones sobre el tratamiento.

¿Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos?

En la Subred Sur Occidente, para facilitar el acceso a la vacunación antirrábica a las personas afectadas por mordeduras o rasguños de animales, se han habilitado varios puntos de vacunación gratuita.

Las vacunas están disponibles en los centros de salud de Asunción Bochica, Abastos, Centro Día, Pablo VI Bosa, Trinidad Galán y el Hospital de Bosa. Además, el suero antirrábico se encuentra disponible solo en el Hospital Occidente de Kennedy. También se cuenta con una alianza con Colsubsidio para la vacunación antirrábica en el Centro Médico Colsubsidio Primera de Mayo.

Invitamos a nuestros usuarios y ciudadanos interesados a conocer los horarios de los puntos de vacunación antirrábica para humanos en el portafolio de servicios de la Subred. (Conoce nuestras sedes).

Vacunación gratuita para mascotas

Simultáneamente a las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente recuerda la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, especialmente perros y gatos, cuya vacunación es gratuita.

  1. Para contribuir a la prevención de la enfermedad en animales, se han habilitado puntos fijos de vacunación en las cuatro localidades que cubre la Subred, específicamente en los centros de salud de José María Carbonell, El Porvenir, Bomberos, Catalina, Mexicana Zona Franca, Internacional, Alcalá Muzú y Asunción Bochica. (Conoce los puntos de vacunación antirrábica).

La Subred hace un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la rabia y acudan a los puntos de vacunación si han sido expuestos a este virus o si necesitan vacunar a sus mascotas. Proteger a nuestras mascotas es también cuidar nuestra salud.

Habitantes del sur occidente de Bogotá cuentan con extensión hospitalaria en casa

El programa busca reducir la estancia promedio en hospitales y los riesgos de complicaciones e infecciones cruzadas, ampliar la capacidad de atención hospitalaria y personalizar el cuidado de los pacientes.

En tan solo 30 días se realizaron 101 valoraciones, 60 caracterizaciones de vivienda y 18 ingresos al programa. Hasta la fecha, el programa ha permitido 13 egresos y ha evitado 239 días de estancia hospitalaria.

Para ofrecer una alternativa segura y efectiva a la hospitalización tradicional y brindar más bienestar a los pacientes, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente lanzó su Programa de Extensión Hospitalaria en Casa (PEHC), el cual permite que los pacientes, una vez estabilizados, continúen su recuperación en la comodidad de su hogar, manteniendo sus rutinas y recibiendo atención individualizada adaptada a sus necesidades.

“El PEHC se implementa para reducir la estancia promedio en hospitales y los riesgos de complicaciones e infecciones cruzadas, además de ampliar la capacidad de atención hospitalaria y personalizar el cuidado de los pacientes. Este tipo de hospitalización permite un mayor confort y disminuye los niveles de estrés del paciente. Hemos identificado que la cercanía con la familia permite una mejor recuperación”, explicó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Omar Vera, paciente de 62 años, sufrió un accidente que lo llevó al quirófano al caer del techo de su casa mientras intentaba cambiar una teja. Pasó más de dos meses en el hospital y luego fue trasladado a su hogar, donde el personal médico continúa con su atención.

“Me visitan por la mañana y luego por la tarde, me traen los medicamentos, revisan mi condición y me ponen el medicamento que requiero. Ha sido un trato muy amable, bendito sea Dios”, relata con gratitud Omar.

Lina Oliveros, directora de Servicios Hospitalarios de la Subred, indicó que el objetivo es mantener una atención integral y especializada para asegurar que los pacientes y sus familias reciban el soporte necesario durante todo el proceso de recuperación.

Habitantes del sur occidente de Bogotá cuentan con extensión hospitalaria en casa

Del 15 de julio al 14 de agosto de 2024, a través del Programa de Extensión Hospitalaria en Casa, la Subred realizó 101 valoraciones, 60 caracterizaciones de vivienda, 183 atenciones por médico general y enfermería, y 18 ingresos al programa. Además, lograron 13 egresos exitosos y evitaron 239 días de estancia hospitalaria.

¿Cómo funciona el programa?

Los pacientes deben cumplir con criterios clínicos específicos y contar con condiciones que permitan la hospitalización en casa. La inclusión en el programa se gestiona a través de una interconsulta solicitada por el médico especialista a cargo del tratamiento del paciente.

La aceptación comienza con una valoración por parte del médico hospitalario y del equipo de trabajo social, quienes evalúan tanto los criterios clínicos como las condiciones sociales y la red de apoyo del paciente.

Una vez admitido, el paciente recibe en su domicilio atención integral por parte de un equipo interdisciplinario, compuesto por personal de medicina general, enfermería y trabajo social. Este equipo realiza seguimientos diarios, administración de medicamentos, curaciones y vigilancia a procedimientos quirúrgicos diferidos.

El programa también incluye a las familias en los cuidados básicos del paciente, como alimentación, baño y descanso, para facilitar una recuperación más armoniosa en el entorno familiar.

Con el inicio del Programa de Extensión Hospitalaria en Casa, la Subred Sur Occidente refuerza su compromiso con la calidad en la atención médica y el bienestar de sus pacientes, ofreciendo una solución que combina la tecnología con el cuidado personalizado en el hogar.

Concluyó con éxito la Semana de Gestión del Conocimiento 2024

  • Se realizaron simposios, talleres, conversatorios y seminarios para fomentar la apropiación de conocimiento entre los colaboradores, docentes y personal en formación de la Subred.

Del 25 al 27 de septiembre, la Subred Sur Occidente celebró su segunda Semana de Gestión del Conocimiento, bajo el lema “Bienestar integral: nuevos desafíos en la formación del talento humano en salud”, liderada por la Oficina de Gestión del Conocimiento. Este evento reunió a colaboradores, docentes y personal en formación, con el objetivo de fomentar la apropiación del conocimiento y abordar los aspectos sociales, emocionales y académicos que impactan nuestras comunidades.

La Semana comenzó con conferencias que tocaron temas cruciales para el sector salud. El Dr. Carlos Gómez Restrepo, médico psiquiatra y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, ofreció una perspectiva profunda sobre “La salud mental y el suicidio en profesionales de la salud”, resaltando la importancia del bienestar mental en el personal sanitario. También, el Dr. Juan Carlos Morales Ruiz, médico cirujano y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle, compartió enfoques valiosos sobre “Gestión de conocimiento”, proporcionando herramientas para mejorar las prácticas de investigación en salud.

Uno de los momentos más destacados fue el Panel de Expertos titulado “Retos en la formación del Talento Humano en Salud”, donde participaron figuras reconocidas como Alejandro Gaviria, exministro de salud; Julián Fernández Niño, Subsecretario de Salud Pública de Bogotá; Atilio Moreno Carrillo, director del programa de especialización en urgencias de la Pontificia Universidad Javeriana; María del Pilar Jiménez, terapeuta respiratoria, y Edilma Suárez, enfermera y asesora del área técnica de la Superintendencia Nacional de Salud.

La doctora Lucía Mora, jefe de la Oficina de Gestión del Conocimiento de la Subred Sur Occidente, destacó que este panel permitió a los participantes explorar los desafíos que enfrenta la formación del talento humano en salud, fomentando un diálogo enriquecedor.

Concluyó con éxito la Semana de Gestión del Conocimiento 2024

El evento también incluyó el I Simposio de Pediatría de la Subred, realizado en el auditorio del Hospital de Bosa, donde el personal de salud y miembros de la comunidad intercambiaron conocimientos junto a destacados especialistas. Durante este simposio, se rindió homenaje al Doctor Gregorio Pájaro Sanjuanelo, reconociendo su pasión por la pediatría y su compromiso profesional.

Además, se llevó a cabo una exposición y premiación de pósteres sobre procesos investigativos, organizados por la Oficina de Gestión del Conocimiento y presentados por las instituciones educativas asociadas. En colaboración con la Secretaría Distrital de la Mujer y el programa Manzanas del Cuidado, se otorgaron becas de estudio en carreras técnicas a cinco mujeres que completaron todas las actividades del programa, gracias al apoyo de la Escuela de Auxiliares en Enfermería E.S.A.E, la Escuela de Salud San Pedro Claver y Medised.

La asistencia a los eventos fue notable, con más de 460 profesionales de la salud participando de manera presencial en los tres días de capacitación. La Semana de Gestión del Conocimiento culminó dejando un legado de aprendizaje, reflexión y fortalecimiento de los lazos entre todos los integrantes de esta gran familia, unida en la construcción de entornos de bienestar. Agradecemos a todos los que hicieron posible este evento y a quienes participaron, demostrando un compromiso renovado con la salud y el conocimiento.

Exitosa Semana de la Seguridad del Paciente en la Subred Sur Occidente

La Subred Sur Occidente celebró con éxito la Semana de la Seguridad del Paciente del 16 al 20 de septiembre, enfocada en promover prácticas seguras en el cuidado de la salud y fortalecer el compromiso con el bienestar de los pacientes, sus familias y la comunidad.

El evento fue inaugurado por la Subgerente de Prestación de Servicios de Salud, Diana Mendivelso Díaz, quien enfatizó en la protección de los pacientes a través de la prevención de riesgos y la adopción de un enfoque sistémico para entender y prevenir errores en la atención médica. “Cuando protegemos a los pacientes, cumplimos con la normatividad vigente y con los compromisos adquiridos”, señaló la Subgerente, y agregó: “Debemos prevenir y minimizar la ocurrencia de situaciones inseguras que afectan la seguridad del paciente, durante el ciclo de atención en la Subred Sur Occidente”.

Durante la semana, se llevó a cabo el “Desafío Seguridad del Paciente 2024”, que se tomó las sedes de la subred para reforzar entre los colaboradores la importancia de un diagnóstico preciso para garantizar pacientes seguros, se organizaron cuatro juegos en línea, con el objetivo de verificar la apropiación de conceptos relacionados con la seguridad del paciente.

Exitosa Semana de la Seguridad del Paciente en la Subred Sur Occidente

Las sedes que registraron mayor participación en estos juegos fueron los centros de salud Trinidad Galán, Olarte, Zona Franca, Carbonell, Tintal, Britalia, Patio Bonito, La Estación y los hospitales Bosa Centro y Occidente de Kennedy. El nivel de apropiación promedio fue de 87.5 sobre 100 puntos, con la participación de más de mil colaboradores y personal tercerizado.

La semana incluyó charlas, talleres y dinámicas sobre la apropiación del conocimiento, reforzando la neutralización de riesgos en la asistencia sanitaria y promoviendo prácticas seguras. La Subred Sur Occidente reafirmó así su compromiso con una gestión clínica excelente y segura, invitando a todos a participar en la promoción de la cultura de seguridad del paciente, que incluye el reporte de sucesos de seguridad para un aprendizaje práctico.

La exitosa Semana de la Seguridad del Paciente concluyó con un llamado a continuar trabajando juntos para lograr diagnósticos correctos y pacientes seguros, fortaleciendo así las líneas de trabajo esenciales para una atención médica de calidad.

Una apuesta para embellecer nuestros entornos

En un esfuerzo por transformar los entornos de nuestras sedes, la Subred Sur Occidente, junto a grafiteros locales de Kennedy, ha lanzado una iniciativa para embellecer las fachadas mediante murales artísticos. Esta propuesta surge tras una visita del Secretario Distrital de Salud al Centro de Salud Bomberos, donde se identificó la oportunidad de tejer lazos con la comunidad a través del arte. Los murales reflejarán la identidad cultural de las localidades, impulsando el orgullo comunitario y generando espacios humanizados. Este proyecto busca inspirar, unir y mejorar el bienestar de colaboradores, usuarios y vecinos.

Somos referentes en buenas prácticas en la gestión de equipos biomédicos

La Subred Sur Occidente se destacó en el evento nacional sobre gestión de dispositivos médicos, organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social. La ingeniera Julieth Castaño, referente biomédico, presentó las estrategias institucionales que implementa la entidad, tales como “Barandas arriba” y “Conéctate con tu desfibrilador”, entre otras. Estas iniciativas han posicionado a la Subred como líder en la gestión de tecnología biomédica y prestación de servicios de alta complejidad, así lo ratifica este reconocimiento nacional como referente en el sector.

Personero Distrital visitó la torre de urgencias del Hospital Occidente de Kennedy

El Personero Distrital, Andrés Castro Franco, recorrió la torre de urgencias del Hospital Occidente de Kennedy, donde pudo conocer los servicios de neonatología, ginecobstetricia y observación de urgencias. Además, visitó el único Banco de Leche Humana público de la ciudad, ubicado en la misma sede. Durante la visita, la gerente de la Subred, Andrea Hurtado, compartió las estrategias que se están implementando para trabajar en red y descongestionar el servicio de urgencias, permitiendo ser más resolutivos y generar #MASBienestar.

El Hospital de Salud Mental Floralia continúa con campaña de donación

El Hospital de Salud Mental Floralia continúa haciendo un llamado a colaboradores y a la comunidad para apoyar a sus pacientes en recuperación mediante la donación de artículos esenciales. Se requieren productos de aseo personal como jabón, champú, crema dental y cepillos de dientes; vestuario como pijamas y calzado sin cordones; materiales para manualidades que incluyen vinilos, lana, lápices, cartulinas, tijeras de punta redonda, pinceles y plastilinas; además de implementos deportivos y juegos de mesa. Aunque han recibido algunas donaciones de parte de colaboradores y pacientes, el hospital continúa esperando más aportes que contribuyan al bienestar de quienes participan en las actividades terapéuticas. Las donaciones pueden entregarse directamente en la sede del hospital, ubicada en la Calle 37d Sur #68h-50, en Bogotá.

La Subred Sur Occidente refuerza la Seguridad del Paciente con el Desafío 2024

El Desafío Seguridad del Paciente 2024, llegó a las diferentes sedes de la Subred Sur Occidente. Durante esta semana, reforzamos junto a nuestros colaboradores la importancia de un diagnóstico preciso para garantizar pacientes seguros. Así vivimos una semana llena de aprendizaje, compromiso y cuidado, promoviendo prácticas que aseguren una atención médica de calidad y seguridad para todos.

 

 

Anterior post
Siguiente post
es_COSpanish