Subred Integrada de Servicios de Salud
Sur Occidente E.S.E.

Distrito entrega a la ciudadanía el nuevo Hospital de Bosa, el primero construido a través de Asociación Público Privada en Colombia

Bogotá rompe las brechas de acceso para prestar una óptima atención en salud
  • El nuevo hospital tiene un área construida de más de 30.000 metros cuadrados. En él se invirtieron cerca de $552.887 millones, y beneficiará directamente a más de 411.000 personas de su área de influencia, y a cerca de 2,5 millones de personas de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón y el municipio vecino de Soacha.
  • La construcción, realizada bajo el esquema Asociación Público Privada (APP), busca proteger la inversión pública, pues gracias a este modelo, el Distrito desembolsa los recursos solo hasta que el contratista haya entregado la totalidad de la obra en las condiciones pactadas.
  • El nuevo hospital fue concebido, diseñado y construido para tratar principalmente enfermedades crónicas no transmisibles como el infarto agudo al miocardio, la diabetes, la enfermedad pulmonar crónica y la enfermedad cardiovascular. Se destaca la vocación universitaria de este Hospital, que será foco de investigación y docencia.
  • El Nuevo Hospital Bosa es la muestra de que contratar, financiar, diseñar, ejecutar, dotar, operar y mantener obras en Colombia bajo el esquema de APP funciona y trae grandes beneficios para todos.
  • Es el primer hospital público en construcción bajo el modelo APP en implementar la tecnología BIM en Colombia desde los diseños, utilizando modelos de dibujo que evitarían posibles cruces en las instalaciones de servicios vitales logrando menos reprocesos en la ejecución de la obra, lo que confirma que aplicando el modelo BIM reduce considerablemente los tiempos, evita reprocesos, lo que se traduce en una entrega de obra a tiempo.
  • “Entregamos hoy a la comunidad el nuevo Hospital de Bosa. Es el cuarto hospital que ponemos en servicio en nuestra administración. Lo logramos construyendo sobre lo construido y gracias a la unión de esfuerzos en una Asociación Público-Privada social”, indicó la alcaldesa Claudia López.

Bogotá, D. C., diciembre 11 de 2023. Para brindar a los y las bogotanas más servicios de salud eficientes, oportunos y de altísima calidad, la administración de la alcaldesa Claudia López hoy entregó el nuevo Hospital de Bosa, el primero construido en Colombia gracias a una Asociación Público Privada (APP). Beneficiará a 2,5 millones de personas, 411.000 de ellas de manera directa en su área de influencia, gracias a los más de 30.000 metros cuadrados que tiene. Para lograrlo, se tuvo una inversión de $552.887 millones.

Durante la entrega de este espacio, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, afirmó que “Hoy es un día para celebrar y honrar el trabajo de muchas personas. Día de gratitud con la vida y la democracia que permite que estas cosas se hagan. Un aplauso a los bogotanos, porque gracias a sus impuestos estas obras son posibles. Todos en Bogotá ganamos cuando las alcaldías construimos sobre lo construido”.

Esta obra, que fue construida en menos de tres años, entró en operación el pasado 4 de diciembre de 2023 y está ubicado en la Calle 73 Sur # 100A-53. Los servicios de salud serán administrados, prestados y ofertados de manera 100% pública y estarán a cargo de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; ampliando así la capacidad de atención para los habitantes de cuatro localidades: Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.

Este se convertirá en el más importante centro de Bogotá en prestación de servicios de medicina física y rehabilitación cardiopulmonar, electroterapia, hidroterapia, mecanoterapia y masoterapia. Es de destacar la vocación universitaria de este Hospital que será foco de investigación y docencia.

En la entrega oficial de la nueva infraestructura, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, expresó “Hoy le cumplimos a Bogotá, estamos entregando el nuevo Hospital de Bosa, el primero construido bajo la modalidad de Asociación Público Privada en materia hospitalaria que se hace en el país a nivel público. Está completamente dotado con tecnología de punta y personal calificado para brindar un mejor servicio de salud a las personas de sur occidente de la capital del país”.

La construcción, de escala metropolitana, cuenta con 215 camas, 136 habitaciones (20 unipersonales, 71 bipersonales y 11 aisladas), 7 salas de cirugía especializadas, 12 Unidades de Cuidados Intensivos, 8 Unidades de Cuidados Intermedios, área de imagenología dotada con la última tecnología en equipos biomédicos, en donde destaca el equipo resonador de tres teslas, y donde se realizan ecografías, mamografías, densitometrías óseas, toda clase de rayos x y muchos más exámenes diagnósticos especializados. También funcionan 118 parqueaderos y 68 bici parqueaderos.

En el nuevo Hospital se prestan servicios de consulta ultraespecializada como gastroenterología, urología, otorrinolaringología, endocrinología, nefrología, reumatología, oftalmología, fotocoagulación, cirugía vascular, neurocirugía, entre otros.

El Hospital de Bosa es un hito en gestión de infraestructura y administración pública

La obra que hoy se entregó a la capital de nuestro país es:

  • La demostración de la efectividad en gestión intersectorial al ser la primera Asociación Público Privada realizada en Colombia.
  • El resultado de la puesta en práctica de las capacidades técnicas y administrativas de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá por ser el primer hospital integralmente estructurado técnica, legal y financieramente en pre-inversión.
  • La muestra de lo productiva que es la aplicación de la eficiencia en salud, ya que son 32.192 metros cuadrados que fueron construidos y dotados en menos de un periodo de administración.
  • El reconocimiento al esfuerzo por el bienestar y vida digna de los habitantes de Bogotá ya que, por primera vez, con este hospital, se realiza una construcción bajo la modalidad de licitación internacional en nuestro país y ésta ha sido promocionada en foros internacionales con más de 50 empresas y una gira intercontinental.
  • La reiteración de que la salud pública debe ser participativa, ya que desde el comienzo de su estructuración fue objeto de veeduría ciudadana específica.

La nueva infraestructura es verde, y ya ha sido reconocida y galardonada

Desde el inicio de su construcción se incorporaron redes, sistemas, accesorios y toda clase de material sostenible que se espera permita obtener la certificación LEED nivel Plata (Líder en eficiencia Energética y Diseño Sostenible, por sus siglas en inglés). Además, se instaló la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la reutilización total de las aguas lluvias y grises en el suministro de aparatos sanitarios y todo el sistema de riego de áreas verdes.

Orlando Caicedo, veedor ciudadano que desde el principio de la planeación del proyecto participó activamente, dijo en el evento que “es emocionante poder hoy palpar, observar y disfrutar de que bajo esa palabra dignidad podemos hoy, a la vuelta de la esquina y para los residentes de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar, tener este complejo tan maravilloso. Destacar el trabajo comprometido por parte del Distrito y por parte de Bogotá que se le dio hoy ese hito importancia a la ciudadanía del sur de la ciudad”.

El Hospital obtuvo un importante reconocimiento a nivel internacional con el premio Latin Finance, con el galardón de “Financiación de Infraestructura Social del Año” en el 2022; también, recibió mención honorífica en los P3Awards 2020 como el mejor proyecto de infraestructura social, entre otros.

La infraestructura en salud fue prioridad desde 2020

Con la entrega del nuevo Hospital de Bosa, la Administración de Claudia López deja en servicio de cuatro hospitales y 13 centros de salud para la ciudadanía de Bogotá. La administración ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en infraestructura de salud.

Los avances en proyectos de ejecución a nivel de hospitales incluyen Usme, las salas de cirugía del Hospital Simón Bolívar y la Torre de Urgencias del Hospital El Tunal. En estructuración se encuentra la Alianza Público Privada (APP) del Gran Parque Hospitalario de Engativá. Se dejarán en desarrollo y contratados los trabajos de los centros de salud de las localidades de Kennedy, Sumapaz, Bosa, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Usme.

 

También le podría interesar: Prevención de eventos en salud mental y problemas psicosociales para escolares

También le podría interesar: Beatriz Santos, una instrumentadora quirúrgica pionera en la apertura de servicios de cirugía en la Subred Sur Occidente

Anterior case
Siguiente case
es_COSpanish